Durante una alocución presidencial, el mandatario Gustavo Petro confirmó la salida del general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, a quien responsabilizó por graves fallas operativas en el manejo de la seguridad, incluyendo la matanza de 13 uniformados en Amalfi (Antioquia).
En una nueva alocución transmitida desde la Casa de Nariño este 17 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida del general Carlos Triana del cargo de director de la Policía Nacional, decisión que atribuyó a “fallas estructurales” dentro de la institución, especialmente tras la matanza de 13 policías en Amalfi, Antioquia, ocurrida el pasado 21 de agosto. El anuncio marca un nuevo remezón dentro de la cúpula de seguridad del país y reabre el debate sobre la efectividad de la “paz total”, bandera política del gobierno.
“La Policía de Colombia va a cambiar. He pedido el cambio del director, que ha hecho un gran trabajo… pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente”, declaró Petro, al referirse a Triana en tono de reconocimiento, pero también de censura.
La matanza de Amalfi, ocurrida en la vereda Los Toros, fue uno de los ataques más sangrientos contra la Fuerza Pública en los últimos años. Un grupo de insurgentes emboscó a una patrulla policial con tatucos y explosivos, derribó una aeronave de apoyo y posteriormente ejecutó a los sobrevivientes con disparos de fusil. Entre las víctimas se encontraban el mayor Carlos Mateus Ovalle, el subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras, el subintendente José Camacho Aldana y los patrulleros José Daniel Valera Martínez, Nayver Fernando Vásquez Zúñiga, Jeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zúñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez y Rafael Enrique Anaya Almanza.
La tragedia expuso deficiencias de inteligencia operativa que, según fuentes internas, dejaron al escuadrón policial vulnerable en una zona dominada por estructuras armadas ilegales. El episodio fue interpretado como un golpe directo a la política de seguridad del Ejecutivo, que ha sido cuestionada por mantener negociaciones con grupos como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, mientras estos amplían su control territorial. En lo corrido de 2024 y 2025, 47 miembros de la Fuerza Pública han sido asesinados en hechos similares, revelando el deterioro de las condiciones de seguridad en departamentos como Antioquia, Cauca y Nariño.
Petro también criticó las inconsistencias estadísticas entre los datos de homicidios reportados por la Policía Nacional y los de Medicina Legal, sugiriendo falta de transparencia institucional. “Las cifras que me han entregado muestran que el homicidio ha disminuido un 3 % según la Policía, pero ha crecido un 8 % según Medicina Legal. Y a ciegas, así no vamos a tener una política eficaz. Por eso, he demandado cambios”, afirmó el mandatario, insinuando que “hay algo guardado” en los registros de criminalidad.
El reemplazo del general Triana aún no ha sido oficializado, pero fuentes del Gobierno anticipan un relevo dentro de la línea de mando que buscaría reorientar la estrategia de seguridad nacional hacia un modelo de inteligencia unificada y articulación con el Ejército. Mientras tanto, las víctimas de Amalfi y sus familias continúan exigiendo justicia, en un contexto donde los resultados de la política de seguridad del Gobierno parecen estar bajo fuego.
Todos los derechos reservados El Pirobo news