No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            “Campanazo de alerta”: Gustavo Bolívar admite derrota del petrismo juvenil tras elecciones de Consejos de Juventud
            octubre 20, 2025
            Tribunal de Bogotá leerá este martes la sentencia definitiva en el caso de Álvaro Uribe
            octubre 21, 2025
            Publicado por admin on octubre 20, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Judicial
            • Politica
            Tags
            • Alejandro Carranza
            • Colombia
            • cooperación antidrogas
            • crisis bilatera
            • Donald Trump
            • Estados Unidos
            • Gustavo Petro
            • Narcotráfico
            • Plan Patriota
            • relaciones diplomáticas

            La relación entre Washington y Bogotá entra en crisis tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció la suspensión inmediata de todos los fondos destinados a la cooperación antidrogas y acusó a Gustavo Petro de fomentar la producción masiva de cocaína. El Gobierno colombiano respondió denunciando “agresión y soberanía violada”.

            La tensión entre Colombia y Estados Unidos alcanzó su punto más crítico en años tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien este domingo declaró el fin inmediato de los “pagos y subsidios a gran escala” hacia el Gobierno colombiano. En un mensaje publicado en su red Truth Social, Trump calificó a Gustavo Petro como un “líder del narcotráfico”, acusándolo de fomentar la expansión de los cultivos ilícitos y de “estafar a Washington” al recibir fondos sin combatir efectivamente el narcotráfico. La decisión, que pone en riesgo la cooperación militar, de inteligencia y económica, llega tras el ataque con flechas contra la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, perpetrado por manifestantes del autodenominado Congreso de los Pueblos, hecho que Petro no condenó públicamente.

            El mandatario estadounidense afirmó que “Colombia ha convertido este negocio en el más grande del país y Petro no hace nada para detenerlo”, agregando que su gobierno “no será amable” si el país no cambia su estrategia. El anuncio supone un golpe directo a las finanzas del Estado colombiano y a la operatividad de las Fuerzas Militares, que dependen en parte de los fondos provenientes del Plan Patriota y programas de erradicación. Según fuentes diplomáticas, Colombia recibió más de 740 millones de dólares en 2023, de los cuales la mitad se destinó a la lucha antidrogas. Analistas como Gabriel Jiménez, de la Universidad Javeriana, explican que “la cifra no es pública por razones de seguridad, pero puede ser bastante importante, pues financia al Ejército, la Policía y parte del armamento táctico”.

            El desencadenante inmediato fue la denuncia de Petro sobre una operación militar estadounidense en el mar Caribe, en la que murió el colombiano Alejandro Carranza, un pescador que, según la versión del Gobierno, fue “bombardeado injustamente”. Petro acusó a Estados Unidos de “violar la soberanía nacional” y sostuvo que la lancha atacada “estaba a la deriva con un motor averiado”. Sin embargo, documentos judiciales revelaron que Carranza, conocido con el alias de “Coroncoro”, había sido capturado en 2016 por hurto de armas junto a cinco policías en Santa Marta. Este hecho debilitó el argumento de inocencia que el presidente intentó utilizar en su discurso de indignación nacional.

            Trump, por su parte, respaldó la operación militar y la calificó como parte de una ofensiva contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y redes de tráfico marítimo. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó que la acción dejó tres muertos y que la embarcación transportaba cocaína hacia territorio estadounidense. Las declaraciones de Trump también hacen eco del retiro de la certificación antidrogas a Colombia, anunciado el 15 de septiembre, y que ya había sido interpretado como un aviso de ruptura diplomática. Ahora, con la cancelación total de fondos, Washington establece una descertificación total.

            El impacto político es doble. En el frente externo, Colombia queda en una posición de aislamiento con su principal socio comercial y estratégico; en el interno, Petro aprovecha el conflicto para reforzar su narrativa antiimperialista y victimista, evocando figuras como Simón Bolívar. “Los voy a invitar a la plaza de Bolívar. Al lado de la estatua del emancipador, el guía de seres libres… Bolívar cabalga de nuevo”, escribió en su cuenta de X. Politólogos como Patricia Muñoz advierten que el presidente “buscará convertir el ataque diplomático en una causa nacional para proteger su imagen y encender el fervor soberanista”. En contraste, académicos como Camilo González prevén que “la decisión de Trump traerá una subida del dólar y un deterioro de la confianza internacional, dejando a Colombia en el banquillo de los aliados”.

            “Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, debería cerrar estos campos de muerte de inmediato, o Estados Unidos lo hará, y no será de manera amable”, sentenció Trump en su mensaje más hostil hacia Colombia en lo que va de su administración.

            En el plano económico, la medida ya genera alarma en los mercados: el peso colombiano podría sufrir una fuerte devaluación ante la expectativa de retiro de cooperación internacional y bloqueo de créditos externos. En lo político, el episodio será capitalizado por Petro para posicionarse como víctima de una potencia extranjera y proyectarse como defensor de la soberanía regional, tal como hizo tras su destitución como alcalde en 2013, episodio que paradójicamente lo impulsó hasta la Presidencia. Sin embargo, la confrontación con Estados Unidos podría marcar el inicio de un aislamiento diplomático progresivo y tensar las alianzas hemisféricas de Colombia justo cuando atraviesa una crisis de seguridad interna sin precedentes.

            Compartir
            0
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 21, 2025

            Tribunal de Bogotá leerá este martes la sentencia definitiva en el caso de Álvaro Uribe


            Leer más
            octubre 20, 2025

            “Campanazo de alerta”: Gustavo Bolívar admite derrota del petrismo juvenil tras elecciones de Consejos de Juventud


            Leer más
            octubre 20, 2025

            El voto joven da un giro: partidos tradicionales arrasan en las elecciones de Consejos de Juventud 2025


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter