La izquierda colombiana sufrió un duro revés en las elecciones juveniles del 19 de octubre. Con apenas 23.707 votos, la Colombia Humana quedó en penúltimo lugar entre los partidos más votados, muy por debajo de las colectividades tradicionales. Gustavo Bolívar calificó los resultados como un “campanazo de alerta” para el petrismo y pidió reconstruir las bases juveniles “pueblo a pueblo, persona a persona”.
El domingo 19 de octubre, los jóvenes colombianos acudieron a las urnas para elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud, en unos comicios que marcaron un giro político inesperado. De los 11,7 millones de jóvenes habilitados para votar, solo 1,47 millones participaron, lo que representa una abstención del 87 %. Pero más allá de la baja participación, lo que sorprendió fue la debacle electoral del petrismo: la Colombia Humana, partido del presidente Gustavo Petro, obtuvo apenas 23.707 votos, quedando por debajo de colectividades como el Liberal, Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y Partido de La U. Los resultados evidencian una pérdida de conexión con la base juvenil que en 2021 había impulsado al movimiento progresista.
El Partido Liberal se consolidó como el gran ganador con 147.674 votos, seguido por el Conservador (98.453), el Centro Democrático (84.476) y Cambio Radical (78.688). Más atrás quedaron la Alianza Verde (65.200) y el Partido de La U (59.538). En contraste, la Colombia Humana apenas superó a la ASI (21.714) y al MAIS (15.500), quedando incluso por debajo de partidos minoritarios como Mira (49.219) y Nuevo Liberalismo (46.416). Para Gustavo Bolívar, exsenador y figura clave del petrismo, estos resultados son una señal de alerta: “Esto es pura falta de gestión y abandono absoluto de la dirigencia a nuestras bases jóvenes. Esto no se gana en redes. Tocaba recorrer Colombia, pueblo a pueblo. Urge escuela de formación”, publicó en su cuenta de X.
Las reacciones dentro del progresismo no se hicieron esperar. La representante María del Mar Pizarro responsabilizó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por la atomización del voto de izquierda, al no permitir que la Colombia Humana se inscribiera bajo el paraguas del Pacto Histórico. “En muchos territorios se inscribieron listas independientes. Si sumamos las demás fuerzas progresistas, la izquierda gana. Esta elección no refleja el sentir de la juventud, sino el resultado de los ataques jurídicos para fragmentar la izquierda”, explicó.
Por su parte, el secretario del Pacto, Gabriel Becerra, defendió que, en Bogotá, el progresismo sí mantuvo fuerza si se suman los votos de todas las listas afines: Colombia Humana (4.708), Unión Patriótica (3.104), PDA, Vamos (2.828), Aguante Popular (1.460), País Primero (1.275), Kennedy es Ahora (702) y Pacto Juvenil (1.090). En total, más de 17.000 votos frente a los 11.000 del Centro Democrático, aunque las cifras oficiales no reconocen esa sumatoria. “El problema no fue de votos, sino de fragmentación”, afirmó Becerra.
El panorama nacional, sin embargo, deja poco margen para la autocomplacencia. Los partidos tradicionales acumularon más de 780.000 votos, mientras los independientes sumaron 411.000 y los procesos juveniles 270.000. Para el petrismo, los resultados suponen una llamada de atención antes de los próximos comicios del 26 de octubre. Como concluyó Gustavo Bolívar, “esto no se gana con hashtags ni con discursos, sino con organización real, escuelas de formación y trabajo territorial”.
Todos los derechos reservados El Pirobo news