No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Dilian Francisca Toro invierte más de $212 mil millones para defender a sus ciudadanos ante el abandono del Gobierno Nacional
            octubre 13, 2025
            Trump en Israel: “No solo es el fin de la guerra, es el fin de la era del terror”
            octubre 13, 2025
            Publicado por admin on octubre 13, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Internacional
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • ultima hora
            Tags
            • Acuerdo de Paz
            • alto el fuego
            • benjamin netanyahu
            • Donald Trump
            • Elkana Bohbot
            • gaza
            • Hamás
            • israel
            • Medio Oriente
            • rehenes

            Hamás entregó este lunes a los últimos 20 rehenes israelíes con vida, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. La jornada estuvo marcada por escenas de emoción, abrazos y llanto en los puntos de recepción. Entre los liberados se encuentra el colombiano Elkana Bohbot.

            El lunes 13 de octubre, Israel vivió uno de los momentos más emotivos desde el inicio de la guerra en Gaza: 20 rehenes israelíes fueron liberados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tras dos años de cautiverio, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos. La noticia marcó un punto de inflexión en el conflicto, simbolizando una posible puerta de salida a una guerra que dejó miles de muertos y una devastación humanitaria sin precedentes.

            El grupo islamista confirmó la entrega de los secuestrados como parte de la primera fase del acuerdo de paz, reiterando su voluntad de mantener la tregua y de que “la parte sionista cumpla también con su parte”. En un comunicado difundido desde Gaza, Hamás destacó que “la liberación de nuestros heroicos presos, incluidos los que han sido condenados a cadena perpetua, es fruto de la fortaleza del pueblo palestino y de los hijos de la resistencia”.

            Las imágenes del reencuentro entre los liberados y sus familias se difundieron rápidamente en redes sociales y medios internacionales. En el centro de recepción, los abrazos, las lágrimas y los gritos de alegría reflejaban la mezcla de alivio y dolor contenida durante dos años. Entre los protagonistas del regreso se encuentran Guy Gilboa Dalal, Matan Tsengaukar y Eitan Mor, quienes fueron recibidos por sus familiares en medio de una multitud emocionada.

            Entre los liberados también figura Elkana Bohbot, un ciudadano de origen colombiano de 36 años, quien aparece junto a su esposa Rebeca en una fotografía difundida por Marcos Peckel, líder de la comunidad judía en Colombia. Su caso generó especial atención en América Latina por su doble nacionalidad y la historia de su familia, que nunca perdió la esperanza de volver a verlo con vida.

            El listado oficial de los rehenes liberados fue confirmado por las autoridades israelíes y difundido por los medios locales. Los nombres de los 20 ciudadanos liberados son: Matan Angrest (22 años), Gali Berman (28), Ziv Berman (28), Elkana Bohbot (36), Rom Braslavski (21), Nimrod Cohen (21), Ariel Cunio (28), David Cunio (35), Evyatar David (24), Guy Gilboa Dalal (24), Maxim Herkin (37), Eitan Horn (39), Segev Kalfon (27), Bar Kuperstein (23), Omri Miran (48), Eitan Mor (23), Yosef Haim Iohana (25), Alon Ohel (24), Avinatan Or (32) y Matan Zangauker (25).

            En su declaración, Hamás aseguró que la liberación no significa un cambio en su postura ideológica, sino una estrategia de resistencia frente a lo que calificó como “la brutalidad de los neonazis israelíes”. Además, acusó al primer ministro Benjamin Netanyahu de haber “fracasado durante dos años en su intento de liberar por la fuerza a los rehenes mediante una guerra de exterminio y destrucción”. Según el comunicado, la liberación fue posible únicamente gracias a un acuerdo que “puso fin al conflicto y preservó la vida de los prisioneros”.

            El grupo también denunció que los presos palestinos en cárceles israelíes continúan siendo víctimas de “abuso, tortura y asesinatos”, y afirmó que su liberación seguirá siendo una prioridad absoluta. “El pueblo palestino no descansará hasta que el último prisionero sea liberado y las fuerzas de ocupación abandonen nuestra tierra y nuestros lugares sagrados”, concluyó el comunicado.

            El episodio deja ver el doble rostro de este conflicto: mientras Israel celebra el regreso de sus ciudadanos, miles de familias palestinas aún esperan noticias de los suyos, recluidos en prisiones israelíes o desaparecidos durante los enfrentamientos. La liberación de los 20 rehenes simboliza un respiro para una región desgarrada, pero también pone en evidencia la fragilidad de la tregua y la magnitud del desafío diplomático que sigue en pie.

            En medio del júbilo por los reencuentros, persiste una sensación de incertidumbre. Los negociadores internacionales advierten que el alto el fuego aún enfrenta tensiones, especialmente por la falta de acuerdo sobre la reconstrucción de Gaza y el futuro político del enclave. Sin embargo, por primera vez en años, el silencio de las armas parece abrir un breve espacio a la esperanza.

            Compartir
            1
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 16, 2025

            CRC niega alocución presidencial por falta de urgencia; Petro acusa sin pruebas “censura”


            Leer más
            octubre 16, 2025

            ¿Qué guardaba la caja fuerte de Greeicy Rendón que desató torturas y un escándalo judicial con su padre en casa por cárcel?


            Leer más
            octubre 16, 2025

            Gobernación del Valle lanza campaña “No más misoginia” para frenar la violencia política contra las mujeres


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter