La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció la adjudicación oficial de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas, un proyecto de $226 mil millones que beneficiará a más de 360 mil vallecaucanos, generará 24.000 empleos y transformará la movilidad en el sur del departamento.
La Gobernación del Valle del Cauca adjudicó oficialmente la construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas, una obra largamente esperada que impactará directamente la calidad de vida de más de 360.000 habitantes de Cali y Jamundí. Con una inversión de $226 mil millones, este proyecto se consolida como uno de los más ambiciosos de la actual administración, al conectar la zona universitaria y los sectores residenciales del sur con los polos de desarrollo turístico y empresarial del departamento.
El contrato fue adjudicado al Consorcio AV Cañasgordas, conformado por las firmas INGEVOLCO S.A.S., Construcciones Ingeniería & Inversiones S.A.S. y MEYAN S.A., tres compañías con reconocida trayectoria nacional en infraestructura vial y transporte. “La construcción de la segunda calzada de la Avenida Cañasgordas generará alrededor de 24.000 empleos y beneficiará a más de 360.000 personas que transitan habitualmente por este corredor”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro, al anunciar la adjudicación.
La mandataria destacó que este proyecto no solo transformará la movilidad, sino también el desarrollo social y económico del sur del Valle. “Esta vía facilitará el acceso a servicios de salud y educación, impulsará el turismo hacia Jamundí y fortalecerá la economía local. Es una apuesta por el desarrollo integral y por el bienestar de nuestra gente”, subrayó Toro.
La obra comprenderá 6,1 kilómetros de intervención, desde el puente sobre el río Pance hasta la glorieta de Alfaguara, con una calzada de 15,3 metros de ancho que incluye dos carriles de 3,65 metros cada uno, una ciclorruta bidireccional de 2,5 metros y un andén peatonal de 1,95 metros. Además, se construirán dos puentes vehiculares, dos retornos, se ampliará la glorieta de Alfaguara y se implementará iluminación LED en todo el corredor, priorizando la movilidad sostenible.
El secretario de Infraestructura del Valle, Frank Ramírez, explicó que el diseño de la vía cumple con altos estándares ambientales. “Habrá pasos de fauna y un manejo hidráulico adecuado para proteger la cuenca del río Jamundí. Es una obra ambientalmente responsable, pensada para el futuro del Valle”, indicó. Actualmente, circulan por este tramo alrededor de 4.300 vehículos diarios, y con la nueva calzada se prevé una reducción del 30% en los tiempos de desplazamiento, además de una disminución notable en la congestión y los accidentes de tránsito.
El proceso de licitación fue ejemplo de transparencia, pluralidad y eficiencia administrativa. Siguiendo los lineamientos de Colombia Compra Eficiente y los pliegos tipo, la Gobernación recibió 102 propuestas iniciales, de las cuales 10 fueron evaluadas en la etapa final. “Fue un proceso público, técnico y participativo. Se recibieron observaciones de todos los proponentes y se garantizó la objetividad en cada fase”, explicó Diana Vanegas, directora del Departamento Jurídico de la Gobernación.
El proceso también representó un ahorro de $14.000 millones frente al presupuesto oficial de $240 mil millones. “El consorcio ganador cumplió con todos los estándares técnicos, jurídicos y financieros. Este ahorro demuestra que fue una adjudicación eficiente y responsable, con criterios claros y competitivos”, puntualizó Vanegas.
La nueva vía, además de mejorar la movilidad entre Cali y Jamundí, conectará zonas educativas, residenciales, comerciales y turísticas de gran desarrollo. Esta infraestructura impulsará la competitividad regional, optimizando la logística del transporte y mejorando los accesos a los principales centros industriales del departamento.
Para la Gobernadora, esta adjudicación reafirma el compromiso de su administración con la planificación y la ejecución responsable de obras de alto impacto. “El Valle no puede seguir esperando. Estamos ejecutando proyectos estratégicos que transforman el territorio, generan empleo y devuelven la confianza a los ciudadanos en la gestión pública”, concluyó Dilian Francisca Toro, destacando que la vía Cañasgordas simboliza el progreso de una región que avanza con recursos, transparencia y resultados.
Todos los derechos reservados El Pirobo news