La Federación de Educadores de Colombia convocó a un paro el 30 de octubre en protesta por el colapso del sistema de salud del magisterio y la falta de cumplimiento del Gobierno Petro.
La paciencia de los maestros se agotó. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó que el próximo 30 de octubre habrá paro nacional de 24 horas en todo el país. El motivo: la destrucción del sistema de salud del magisterio, un servicio que se suponía debía garantizar atención digna a más de 900.000 maestros y sus familias, pero que hoy se encuentra colapsado bajo el Gobierno de Gustavo Petro.
El gremio educativo señala que el Ejecutivo ha incumplido compromisos pactados en la Ley 91 de 1989 y el Acuerdo 003 de 2024, normas que regulan el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Según Fecode, el Gobierno permitió que se profundizara la crisis hasta niveles insostenibles, dejando a docentes con enfermedades graves sin medicamentos, tratamientos ni citas médicas oportunas.
En su pronunciamiento, Fecode exigió que el Consejo Directivo del Fomag se declare en sesión permanente con presencia de los ministerios competentes y de la Fiduprevisora, entidad que administra los recursos del magisterio. Además, reclamó sanciones ejemplares contra las entidades médicas que han suspendido servicios pese a recibir pagos, así como contra aquellas que se niegan a aplicar el manual tarifario diseñado para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema.
La federación también aprovechó la coyuntura para exigir la reglamentación inmediata del Sistema General de Participaciones (SGP), reformado en 2024 con el Acto Legislativo 03. El sindicato advierte que el Gobierno dilata la radicación de la ley orgánica que permitiría destinar recursos adicionales a educación, salud, agua potable y saneamiento básico. Para Fecode, la inacción del Ejecutivo amenaza con hundir décadas de lucha por garantizar derechos fundamentales a millones de colombianos.
La convocatoria al paro nacional pone en evidencia la creciente desconfianza hacia Gustavo Petro, quien en campaña se presentó como defensor de los maestros, pero hoy enfrenta acusaciones de haber traicionado esa promesa. El sindicato denuncia un sistema de salud deshecho, precarizado y con barreras de acceso que ponen en riesgo la vida de los educadores y sus familias.
“Este paro es un grito de dignidad. El Gobierno nos prometió soluciones y lo único que hemos recibido es abandono. El 30 de octubre saldremos a las calles a exigir respeto y a defender nuestro derecho a la salud”, afirmó la dirigencia de Fecode.
La jornada de movilización afectará a millones de estudiantes, pues la mayoría de colegios oficiales del país suspenderán clases. Fecode ya advirtió que, si no hay soluciones reales, el paro podría escalar en nuevas jornadas de protesta.
Todos los derechos reservados El Pirobo news