El proyecto estrella del Gobierno Petro se enreda en la Comisión Séptima. Mientras el presidente ataca a Dilian Francisca Toro y a congresistas independientes, ninguna de las ponencias tiene los votos para avanzar.
La llamada “gran reforma a la salud” del presidente Gustavo Petro se encuentra prácticamente en un limbo legislativo. La Comisión Séptima del Senado inició el tercer debate del proyecto, pero las divisiones políticas y la falta de consensos convirtieron la sesión en un campo de batalla. Ni la ponencia oficial del Gobierno, ni la alternativa presentada por congresistas independientes, ni la que busca archivar la iniciativa cuentan con los votos necesarios para avanzar.
El presidente Petro volvió a lanzar dardos contra la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, a quien señaló de haber incumplido presuntos acuerdos alcanzados cuando era directora del Partido de la U. Según el mandatario, la ponencia alternativa “encubre robos” y reproduce los vicios del sistema de salud actual. Con tono acusatorio, Petro aseguró que “la Nueva EPS pudo esconder billones de pesos no pagados” y que lo aprobado en la ponencia alternativa permitiría que esas irregularidades continúen.
La mandataria vallecaucana respondió con firmeza y negó de manera categórica cualquier incumplimiento. Recordó que sí presentó propuestas al presidente cuando dirigía el Partido de la U, pero que estas nunca fueron incluidas en el proyecto oficial. Además, recalcó que desde el 1 de enero de 2024 es gobernadora del Valle del Cauca y no tiene por qué estar incidiendo en decisiones del Congreso. “Desde las regiones sufrimos los problemas de salud todos los días. Invito al presidente a que debatamos técnicamente la reforma, porque los pacientes siguen sin medicamentos y sin atención. Lo que necesitamos es una reforma que beneficie a los pacientes, no un show político”, manifestó Toro.
La mandataria también salió en defensa de la senadora Norma Hurtado, señalada por el ministro de Salud de desconocer acuerdos con Toro. La gobernadora dejó claro que no conoce la ponencia alternativa, pero sí defiende la independencia y la honestidad de Hurtado. “Norma es una mujer trabajadora que quiere hacerle bien a la gente. No creo que ella se preste para actos de corrupción en un proyecto de ley”, subrayó.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo insistió en que el Gobierno ya había logrado consensos con el Partido de la U, pero se quejó de que luego aparecieron propuestas que fortalecen a las EPS, en contravía del modelo de Gestoras de Salud y Vida que busca imponer el Ejecutivo. Estas declaraciones tensaron aún más el ambiente político, dividiendo a senadoras clave como Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, quienes ahora podrían inclinarse por apoyar el archivo del proyecto.
Mientras tanto, el Gobierno insiste en que existe un “bloqueo institucional” y Petro vuelve a poner sobre la mesa la convocatoria de una Asamblea Constituyente, usando el fracaso legislativo como excusa para avanzar por vías extraordinarias. Lo cierto es que la reforma no cuenta con los votos para avanzar y enfrenta un escenario similar al de la reforma laboral, que primero se hundió y luego fue revivida en un trámite paralelo.
La situación refleja un Gobierno debilitado en el Congreso, que prefiere acusar a gobernadores y senadores independientes en lugar de construir consensos técnicos. En contraste, Dilian Francisca Toro se ha mantenido firme en señalar que lo importante es escuchar a los pacientes y garantizar que las reformas no se conviertan en un vehículo para la corrupción ni en un instrumento de confrontación política sin salida.
Todos los derechos reservados El Pirobo news