La gobernadora del Valle y el alcalde de Cali calificaron la medida de Estados Unidos como una grave advertencia que golpea la reputación de Colombia y pidieron acciones urgentes al Gobierno Petro.
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en su lucha contra el narcotráfico sacudió al país y tuvo respuestas inmediatas desde el Valle del Cauca. La gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, coincidieron en que la medida compromete la reputación nacional, afecta la confianza internacional y exige una reacción inmediata por parte del presidente Gustavo Petro.
Dilian Francisca Toro fue tajante al calificar la descertificación como “una muy mala noticia para Colombia”. Según la mandataria, el pronunciamiento no solo afecta la imagen del país, sino que pone en evidencia la desigual batalla que hoy libra la Fuerza Pública contra organizaciones criminales cada vez más fortalecidas. Toro recalcó que, si bien la decisión no trae sanciones económicas inmediatas, sí representa un golpe a la relación bilateral con Estados Unidos, el socio más importante en materia de seguridad y cooperación internacional. “Solicito al señor presidente para que se reaccione de manera propositiva y que la descertificación por parte del Gobierno de Estados Unidos sea una alerta y un aliciente para mejorar la política antidrogas que tanto daño nos hace y le hace al mundo”, manifestó, insistiendo en que es urgente articular esfuerzos entre el Gobierno Nacional y las regiones para enfrentar el problema.
El alcalde Alejandro Eder, en sintonía con la gobernadora, calificó la noticia como “muy dura” y advirtió que “mancha el nombre de nuestro país”. Explicó que la descertificación responde al incremento de cultivos ilícitos, al aumento de la producción de cocaína y al incumplimiento de las metas de erradicación, lo que deja a Colombia en una situación compleja frente a la comunidad internacional. Aunque celebró que la decisión incluyera un waiver, el cual permitirá mantener la cooperación en materia de seguridad, asistencia humanitaria y comercio, Eder subrayó que el daño reputacional ya está hecho y que el país tendrá que demostrar resultados verificables en los próximos meses para recuperar credibilidad.
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades de la Fuerza Pública con tecnología y recursos que permitan enfrentar de manera efectiva a los grupos armados ilegales. Dilian Francisca Toro fue más específica al insistir en la aspersión de glifosato con drones en zonas críticas como Jamundí y el suroccidente del departamento, acompañada de programas de sustitución que ofrezcan alternativas lícitas a las comunidades campesinas. “Desde el Valle estamos dispuestos a seguir trabajando en esa vía y esperamos su articulación, señor Presidente, para lograrlo”, concluyó la mandataria.
Todos los derechos reservados El Pirobo news