El organismo de control advirtió que el gabinete de Gustavo Petro viola la Ley de Cuotas al no garantizar el mínimo de 10 ministras en los 19 ministerios, tras la designación de Juan Carlos Florián en la cartera de Igualdad.
El nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad y Equidad desató un intenso debate en Colombia sobre el cumplimiento de la Ley 581 de 2000, conocida como Ley de Cuotas, recientemente modificada por la Ley 2424 de 2024. La Defensoría del Pueblo, en cabeza de Iris Marín, emitió un comunicado en el que cuestiona que el actual gabinete no cumple con el mínimo de participación femenina exigido por la norma, al no alcanzar las diez ministras en los 19 ministerios.
La advertencia recalca que este incumplimiento constituye una vulneración a los derechos de las mujeres a la participación política en espacios de poder. Según la Defensoría, tanto la Corte Constitucional como el Consejo de Estado han sido claros en reiterar que la paridad es un mecanismo efectivo para corregir la exclusión histórica de las mujeres en cargos de decisión, por lo que el Gobierno no puede desconocer esa obligación.
El debate se agudizó debido a la identidad de género de Florián. El ministro, politólogo y exactor de cine para adultos, se identifica como persona de género fluido y se autodenomina “marica”, defendiendo que su nombramiento es una oportunidad para visibilizar a las poblaciones diversas en escenarios de poder. Sin embargo, la Defensoría aclaró que el problema no es la llegada de una persona no binaria al gabinete, sino que esa designación se haga “a costa de la representación de las mujeres”.
“El problema no es que una persona no binaria acceda a altos cargos de poder del Estado, eso es positivo. El problema es que se haga a costa de la representación de las mujeres. La solución no es la disputa de unos pocos cupos entre mujeres y personas no binarias, sino la ampliación de la participación de todas las poblaciones en toda su diversidad, sin desconocer la obligación de paridad”, advirtió la Defensoría del Pueblo.
El organismo de control insistió en que el cumplimiento de la cuota femenina no puede diluirse bajo argumentos de diversidad identitaria y pidió avanzar en políticas públicas que promuevan de manera sostenida la equidad en el acceso al poder. La discusión, advirtió, debe darse con “rigurosidad técnica, jurídica y política”, garantizando que los derechos de las mujeres no se vean comprometidos.
El debate escaló al Congreso, donde la senadora Angélica Lozano cuestionó las declaraciones del ministro Florián en contra de la Ley de Cuotas. Según Lozano, la claridad sobre el alcance de la norma debió partir del propio funcionario, quien ha insistido en que la ley “está mal diseñada” porque contempla solo mujeres. Para Lozano, esa visión desconoce los avances históricos de las mujeres en la lucha por la paridad política.
La polémica se suma a las tensiones que ya enfrentaba el Gobierno por la composición de su gabinete y pone nuevamente en el centro del debate la relación entre diversidad, paridad de género y representación política. Mientras tanto, organizaciones feministas advierten que este tipo de decisiones puede convertirse en un retroceso para las conquistas de las mujeres en Colombia.
Todos los derechos reservados El Pirobo news