No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            ¿a la cárcel?: Fiscalía radicó imputación de cargos a Nicolás Petro por presunta corrupción
            septiembre 8, 2025
            El Tino Asprilla estalló tras accidente de camión con sus caballos
            septiembre 8, 2025
            Publicado por admin on septiembre 8, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Politica
            Tags
            • Comercio Internacional
            • empleo juvenil
            • emprendimiento
            • Innovación
            • mipymes
            • Nido
            • startups
            • Valle del Cauca
            • Valle Emplea
            • Valle Exporta

            El ecosistema de innovación del Valle creció un 75 % en un año, superando a Antioquia y Barranquilla, y se proyecta como referente en América Latina gracias a programas regionales, alianzas internacionales y nuevas exportaciones.

            El Valle del Cauca atraviesa un momento de auge en innovación y emprendimiento. Durante el último año, el ecosistema regional registró un crecimiento del 75 %, cifra que lo ubica por encima de Antioquia (30 %) y Barranquilla (20 %), consolidándose como el territorio con mayor dinamismo empresarial en Colombia. Según la gobernadora, Dilian Francisca Toro, este resultado obedece a una estrategia clara: diversificar la economía a través de la tecnología y el valor agregado, con el fin de retener talento y generar empleo de calidad.

            Uno de los protagonistas de este impulso es el programa Nido, reconocido a nivel nacional, que cuenta con un espacio de coworking en Zonamérica y el respaldo de aliados internacionales como la Fundación Rockefeller. Este modelo conecta emprendedores, universidades y empresas en procesos de mentoría y capacitación, que incluyen entrenamientos en inteligencia artificial para mipymes. Proyectos como Bemóvil en Buga, enfocado en las finanzas digitales, y Contento Latam en Tuluá, orientado al comercio electrónico, evidencian que la innovación también se extiende a ciudades intermedias del departamento. El reto, ahora, está en atraer capital de riesgo para que las startups escalen hacia mercados globales.

            En el frente de internacionalización, el programa Valle Exporta fortaleció a 437 mipymes y vinculó a 310 empresas en la macrorrueda de negocios de Cali. Gracias a esta estrategia, las ventas inmediatas superaron los 25 millones de dólares y las expectativas alcanzaron los 215 millones de dólares. Las misiones comerciales en Guatemala y El Salvador, junto con la agenda programada en Miami, han abierto nuevas puertas. Casos de pequeñas empresas de maní y bisutería que lograron consolidar negocios en Estados Unidos, Costa Rica y Haití reflejan este impacto real en la economía regional.

            En paralelo, el programa Valle Emplea atendió a más de 6.200 personas, de las cuales 1.200 ya cuentan con contrato laboral. Esta estrategia conecta la formación académica con la demanda real del mercado mediante mesas de trabajo con empresarios, universidades y el Sena. De esta manera, no solo se forman perfiles competitivos, sino que se garantiza la inserción laboral efectiva, fortaleciendo el tejido social y económico del Valle del Cauca.

            La proyección futura del departamento apunta a consolidar un ecosistema de innovación como motor transversal en diversos sectores, especialmente en el agro. Incorporar tecnología en productos como el aguacate, mango y limón permitiría generar valor agregado y ampliar su alcance en mercados internacionales. Con estas bases, el Valle busca no solo liderar en Colombia, sino convertirse en un referente de innovación y emprendimiento en América Latina, reteniendo talento y asegurando empleos sostenibles y competitivos.

            Compartir
            1
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 16, 2025

            CRC niega alocución presidencial por falta de urgencia; Petro acusa sin pruebas “censura”


            Leer más
            octubre 16, 2025

            ¿Qué guardaba la caja fuerte de Greeicy Rendón que desató torturas y un escándalo judicial con su padre en casa por cárcel?


            Leer más
            octubre 16, 2025

            Gobernación del Valle lanza campaña “No más misoginia” para frenar la violencia política contra las mujeres


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter