El presidente mintió sobre la lechona: Las cifras imposibles en Expo Osaka
El presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate público, esta vez por sus declaraciones en la Expo Universal Osaka 2025. Durante una intervención, el mandatario aseguró que al pabellón de Colombia habrían ingresado 1’300.000 millones de personas y que se habían vendido 10 millones de toneladas de lechona tolimense, cifras que inmediatamente fueron cuestionadas por su incongruencia y desproporción.
“He entrado al pabellón de Colombia en la feria del futuro de Osaka, Japón. Nos criticaron su costo, y ¿saben qué? Han entrado 1.300.000 millones de personas al estand (…) El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sandwich o la hamburguesa, o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad”, afirmó Petro, palabras que rápidamente desataron reacciones de asombro e indignación.
La representante independiente Katherine Miranda (Alianza Verde) cuestionó directamente al presidente. Con un cálculo rápido, explicó que 10 millones de toneladas equivaldrían a 333.000 camiones cargados al máximo, y que si se pusieran en fila cubrirían casi 4.000 kilómetros, distancia equivalente a Bogotá-Buenos Aires. “¿Presidente, está bien?”, lanzó la congresista, evidenciando la falta de rigor en las cifras expuestas por el mandatario.
A esto se sumaron cientos de usuarios en redes sociales que ridiculizaron el dato de los 1’300.000 millones de visitantes, una cifra que multiplica casi 160 veces la población mundial actual (8,2 mil millones de habitantes). Para la opinión pública, el error no fue solo una exageración retórica, sino un nuevo episodio de desconexión del presidente con la realidad numérica y factual.
Desde Presidencia se intentó matizar las declaraciones aclarando que, si bien Petro habló de “millones de toneladas”, lo cierto es que lo que sí ha tenido éxito en el pabellón es la venta de platos de lechona y otros productos nacionales. Según el Gobierno, ya se han cerrado 700 tipos de negocios, incluyendo exportaciones de aguacate por 11 millones de dólares y acuerdos de negocios por 35 millones de dólares. Sin embargo, las cifras infladas ya habían generado un daño de credibilidad en la comunicación oficial.
El pabellón de Colombia, de 875 metros cuadrados, busca destacar la biodiversidad, la vida y la cultura nacional bajo el símbolo del agua y la inspiración del realismo mágico de Cien años de soledad. No obstante, en lugar de consolidar una narrativa de éxito, las declaraciones de Petro pusieron el foco en la burla, recordando que el realismo mágico no puede convertirse en realismo estadístico absurdo.
Todos los derechos reservados El Pirobo news