Choque diplomático: Petro arremete contra alcaldes por viaje a Washington en plena tensión con EE. UU.
El presidente Gustavo Petro volvió a encender la polémica política y diplomática en medio de la incertidumbre por la posible descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos. Este jueves, a través de su cuenta de X, el mandatario criticó duramente a un grupo de alcaldes que prepara una visita a Washington.
“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara”, escribió el jefe de Estado, en clara referencia a los mandatarios Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Char (Barranquilla), Alejandro Éder (Cali), Dumek Turbay (Cartagena) y Carlos Fernando Galán (Bogotá), con varios de los cuales ha sostenido choques políticos previos.
El viaje de los mandatarios locales ocurre en un momento crítico: la administración de Donald Trump deberá pronunciarse el próximo 15 de septiembre sobre la descertificación, una medida que podría poner en riesgo parte de la cooperación bilateral y los recursos de asistencia que recibe Colombia. En este contexto, mientras la Casa de Nariño insiste en que la decisión de la Casa Blanca no altera la soberanía constitucional, sectores políticos y diplomáticos buscan asegurar que la relación con Washington no se fracture.
La primera respuesta llegó desde Medellín. Federico Gutiérrez aseguró que el presidente actúa “como un dictador” y confirmó que el viaje se hará. “Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia. Intentaremos mitigar el desastre que ha generado. No tenemos que pedir permiso para trabajar por nuestras ciudades y por todos los colombianos”, escribió el alcalde en sus redes sociales.
Entretanto, Carlos Fernando Galán aclaró que no participará en la agenda en Washington, pues ya tiene compromisos pactados con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las mismas fechas. Sin embargo, los demás mandatarios mantienen su posición: viajarán a Washington con el argumento de que el objetivo es hablar de seguridad, cooperación y proyectos para sus ciudades, no representar al país en política exterior.
El trasfondo de esta tensión está marcado por la difícil relación entre Petro y Trump. Pese a los esfuerzos del embajador en Washington, Daniel García-Peña, y a las visitas recientes de delegaciones estadounidenses como la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem y los senadores Rubén Gallego (demócrata) y Bernie Moreno (republicano), la desconfianza persiste. La pregunta que queda abierta es si este enfrentamiento con los alcaldes profundizará el aislamiento de Petro o, por el contrario, generará un contrapeso político desde las regiones en la relación con Estados Unidos.
Todos los derechos reservados El Pirobo news