La elección que tendrá lugar este miércoles en el Senado ha desatado una intensa disputa política entre partidos, con Carlos Camargo y María Patricia Balanta como los nombres en pugna para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes.
El pulso por la elección del próximo magistrado de la Corte Constitucional entró en su recta final y ya levanta serias tensiones políticas en el Congreso. La decisión, prevista para este miércoles 3 de septiembre de 2025, recaerá sobre la terna enviada por la Corte Suprema de Justicia, integrada por Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Tobar, en reemplazo del magistrado saliente José Fernando Reyes.
Aunque la votación es secreta, los movimientos entre partidos han dejado claro que el pulso real está entre Camargo y Balanta. El primero, exdefensor del Pueblo, cuenta con un bloque de apoyo sólido desde la oposición: Centro Democrático, Cambio Radical y sectores de los partidos Liberal y Conservador que se resisten a la coalición de gobierno. Del otro lado, la jurista Balanta ha recibido un fuerte respaldo de la Casa de Nariño, que en los últimos días intensificó llamadas a senadores para garantizar su elección, en lo que opositores consideran un intento abierto del petrismo de consolidar mayorías en el alto tribunal.
En medio de la disputa, el Partido de la U se convirtió en el foco de la controversia. En un encuentro interno, su codirector Alexander Vega aseguró que Balanta era cercana a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, lo que generó suspicacias sobre una supuesta alianza de La U con el petrismo. Sin embargo, Dilian reaccionó con firmeza y desautorizó a Vega, comunicándose directamente con asistentes de la reunión para dejar claro que esa versión era falsa y que su rol como gobernadora no tenía injerencia en la votación del Senado.
La tensión aumentó con las declaraciones del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien en su columna en El Tiempo aseguró que “la coalición del Gobierno se ha puesto a punto y se han afinado todos los apoyos de los partidos que han garantizado hasta ahora la gobernabilidad de Petro, en especial La U, bajo la dirección del señor Álex Vega y algunos senadores liberales y conservadores”. Para Vargas Lleras, la puja no solo refleja la influencia del Ejecutivo en la Corte, sino también el desorden interno de los partidos que se han mostrado ambiguos frente a Petro.
Con los votos divididos, la incertidumbre se mantiene: mientras Camargo parece contar con la fuerza opositora necesaria, Balanta representa el interés del Gobierno y de congresistas que han respaldado la agenda de Petro en el Capitolio. En todo caso, la decisión es secreta y, como ha ocurrido en elecciones pasadas, podría dar una sorpresa en el último momento.
“La coalición del Gobierno se ha puesto a punto y se han afinado todos los apoyos de los partidos que han garantizado hasta ahora la gobernabilidad de Petro, en especial La U”, advirtió Germán Vargas Lleras.
Todos los derechos reservados El Pirobo news