La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos se agudiza en medio del funeral del senador Miguel Uribe Turbay, con declaraciones cruzadas entre Petro, Landau y Marco Rubio.
Este martes, durante la ceremonia de ascensos de generales del Ejército en Bogotá, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia que ha generado debate político y diplomático. Al referirse a la próxima visita de Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, el mandatario afirmó: “Dice el subsecretario de Estado que va a venir esta noche, yo podría impedirlo y lo he pensado porque me insultó, pero no igual que ellos. El señor Landau debe pronunciarse. Dice que el presidente comunista”.
Petro aseguró que, aunque fue blanco de ataques, no actuará de la misma forma: “Tengo que confesar que me he leído a Marx de punta a punta y lo comprendo y lo uso como teoría y me ha servido para que Colombia no caiga en una depresión económica”. Estas palabras, pronunciadas en un contexto solemne, rápidamente se convirtieron en el centro del debate público.
La tensión se produce en medio del funeral del senador Miguel Uribe Turbay, asesinado tras un atentado ocurrido el 7 de junio y fallecido el 11 de agosto después de permanecer 65 días en cuidados intensivos. Landau, representante de la administración de Donald Trump, confirmó su llegada a Colombia para asistir al acto y aseguró que aprovechará su presencia para expresar “profunda preocupación” por la seguridad y el orden público en el país.
En entrevista previa con Donald Trump Jr., Landau fue categórico: “Es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato. El senador Miguel Uribe estaba hablando contra el presidente Petro, el cual fue miembro de la guerrilla comunista, y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”.
Las tensiones aumentaron cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, también se pronunció en contra del presidente colombiano: “Estamos muy preocupados por Colombia (…) este tipo Petro ha sido bastante errático en su toma de decisiones. Solo esperamos que las instituciones en Colombia, los militares, los tribunales y el Congreso no estén a favor de este plan de juego que se está llevando a cabo ahora mismo”.
Tras confirmarse la muerte de Uribe Turbay, Landau envió un mensaje de condolencia en su cuenta de X: “Al igual que muchos otros en Estados Unidos que se preocupan profundamente por Colombia, envío mis condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y pido a las autoridades colombianas una resolución rápida y transparente de este asesinato político. Que Dios descanse en paz a este valiente hombre”.
De acuerdo con cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la muerte de Miguel Uribe Turbay se convirtió en el asesinato número 97 de un líder social en Colombia en lo que va de 2025, un indicador alarmante de la crisis de seguridad que vive el país. El caso refleja cómo la violencia política, la polarización y la injerencia internacional se cruzan en un momento crítico para Colombia.
Todos los derechos reservados El Pirobo news