La gobernadora del Valle formalizó la entrega de un lote en el corregimiento de Villacolombia, Jamundí, para construir un batallón de alta montaña. La iniciativa, apoyada por la Fiscalía, incluye una inversión de $7.500 millones de la Gobernación para iniciar la obra.
En Jamundí, donde las disidencias de las Farc han convertido las laderas en un tablero de ajedrez del terror, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la entrega de un lote en Villacolombia y $7.500 millones para construir un batallón de alta montaña bautizado ‘Coraza’. El terreno, cedido por la Fiscalía tras meses de trámites, es el primer paso de una obra que, según la Gobernadora, estará lista en seis meses y frenará el accionar del frente Jaime Martínez, culpable de 30 atentados en 2024, incluida la muerte de un ciudadano por una motobomba en el centro del municipio.
La gobernadora, presentó el proyecto como una esperanza para el suroccidente. “Es un momento crucial para que el Valle se levante en una sola voz contra los delincuentes”, dijo, mientras entregaba las escrituras al general de la Tercera División del Ejército. Los $7.500 millones, provenientes del presupuesto departamental, son solo una fracción de lo que costará mantener este fuerte en la cordillera, pero Dilian Francisca Toro señaló además que la inversión social complementará la estrategia: 200 hectáreas de sustitución de cultivos ilícitos, panaderías comunitarias con FENAVI y mejoras en las vías de la zona alta.
El Valle sigue reforzando su seguridad de forma contundente. En Paila Arriba, Sevilla, otro fuerte militar ya opera, y en Barragán, Tuluá, se prepara un tercero. Pero Jamundí es un caso especial: su cercanía al Cauca, donde 32.000 hectáreas de coca alimentan el conflicto, lo convierte en un corredor estratégico para las disidencias. La gobernadora sabe que un batallón no basta. Por eso, en la Asamblea de Procaña, pidió apoyo empresarial y criticó los recortes presupuestales del Gobierno Nacional, que dejaron a las Fuerzas Armadas con 900.000 millones de pesos menos en 2025. “Sin seguridad física ni jurídica, no hay seguridad alimentaria”, dijo, citada por la SAC. Mientras, la comunidad de Villacolombia, acostumbrada a convivir con el miedo, espera que ‘Coraza’ no sea solo un nombre rimbombante.
Dilian Francisca Toro ha logrado avances significativos en la lucha contra el crimen. Además de los nuevos batallones e inversiones millonarias en equipos de alta tecnología como Antidrones y drones de combate, 700 soldados regresaron al Batallón Pichincha, y 48 policías con 37 cámaras reforzarán Jamundí.
Todos los derechos reservados El Pirobo news