Pánico y Congestión en el Valle por Amenaza Terrorista
El 10 de junio de 2025, el Valle del Cauca se vio sacudido por una nueva acción terrorista de las disidencias de las Farc, que instalaron cilindros sospechosos con grafitis alusivos a su grupo cerca del peaje Estambul, en la vía que conecta Cali con Palmira. Desde las 3:00 a.m., la arteria vial, esencial para el acceso al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, fue cerrada, generando horas de congestión y pánico entre los conductores. Alertados por los ciudadanos, la Policía Valle y el Ejército Nacional acudieron al lugar, mientras el grupo de Antiexplosivos verificó los cilindros, descartando la presencia de explosivos y reabriendo la vía a las 7:00 a.m. Videos difundidos en redes sociales mostraron a las autoridades desviando el tráfico hacia rutas alternas como Rozo y Yumbo, en un esfuerzo por minimizar riesgos. La rápida respuesta de las autoridades evitó una tragedia.
Simultáneamente, en El Bordo, municipio de Patía, en el sur del Cauca, las disidencias ejecutaron otro atentado que intensificó la crisis en el suroccidente. Un vehículo cargado con explosivos fue detonado en la cabecera municipal, causando graves daños a la sede de la Alcaldía, la Secretaría de Tránsito y varios locales comerciales. Aunque no se reportaron víctimas fatales en este ataque, el acto generó pánico entre los residentes, quienes denuncian la creciente presencia de grupos armados en la zona. Las autoridades atribuyen ambos incidentes a las disidencias de las Farc, señalando su intención de sembrar temor y desestabilizar.
La situación en Valle y Cauca no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de intimidación de las disidencias, que, gracias a la sombrilla de la fracasada Paz Total de Gustavo Petro, se han fortalecido y hoy operan con impunidad en regiones clave para el narcotráfico y otras economías ilegales. La vía Cali-Palmira, un corredor estratégico para el comercio y el turismo, se ha convertido en un blanco recurrente de estos grupos, que buscan demostrar su poder frente a un Estado debilitado. La presencia histórica de las Farc en el Valle, combinada con la ausencia de una estrategia de seguridad real por parte del Gobierno Nacional en zonas rurales, ha permitido su expansión, alimentada por el control de rutas de cocaína hacia el Pacífico.
Todos los derechos reservados El Pirobo news