El Excanciller Acusa al presidente Petro de Hundir al País
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, publicó el 4 de junio de 2025 su tercera carta contra el presidente Gustavo Petro, exigiendo su renuncia con un contundente “Ya no más presidente Petro. Hora de irse”. Leyva acusa al mandatario de sumir al país en un “caos moral y político”, señalando que “el alma de la nación está en pena” bajo su liderazgo. Además, advierte que Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti, podrían terminar en la cárcel si persisten en violar la Constitución y la ley.
En esta misiva, Leyva reitera acusaciones previas sobre problemas de Petro con la droga, afirmando que “frente a la droga, cuál izquierda, cuál derecha”, y desestima que las críticas sean por su salida del Gobierno, sino por una “lamentable situación” sin precedentes en la historia de Colombia. El excanciller también critica la gestión de Petro, asegurando que convoca al “caos con la ruptura institucional incluida”, en referencia a decisiones como el decreto de consulta popular rechazado por el Senado. La carta llega en un momento de alta tensión política, tras el rechazo de ocho partidos a dicho decreto.
Leyva también señala que la comunidad internacional observa a Colombia con “estupor y lástima”, deseando que “la horrible noche que padecemos se supere prontamente”. Afirma que Petro no está en condiciones de garantizar una salida electoral democrática para las próximas fechas, sugiriendo que “ya ha dejado de ser el gobernante de la nación colombiana”. Esta acusación se suma a críticas previas de Leyva, quien en mayo de 2025 ya había pedido revisar la permanencia de Petro en el cargo por supuesta drogadicción.
La tercera carta de Leyva profundiza la crisis política en Colombia, poniendo en tela de juicio la estabilidad institucional. Si las acusaciones escalan a la justicia, Petro podría enfrentar serias consecuencias legales; si se desestiman, Leyva podría ser acusado de injuria o calumnia, como sugieren expertos legales. ¿Es esta carta un intento de golpe blando o una denuncia legítima que expone las fallas del Gobierno? La respuesta podría definir el futuro político del país.
Todos los derechos reservados El Pirobo news