Hallaron dos tubos de Lanzagranadas inservibles y sin munición en Bogotá: Petro Denuncia Encubrimiento Policial
El 20 de febrero de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá incautó dos lanzagranadas en la calle 6, entre carreras 24 y 25, una vía frecuentemente transitada por la caravana presidencial de Gustavo Petro. El hallazgo, que no fue informado públicamente hasta el 31 de mayo, desató una controversia cuando el presidente denunció un supuesto encubrimiento por parte de uniformados. Petro afirmó que las armas, capaces de perforar blindajes, podrían estar vinculadas a un plan para atentar contra su vida, señalando que “varias reuniones se realizan para coordinar atentados” por parte de la “extrema derecha mafiosa”. La Policía, por su parte, desestimó la amenaza, asegurando que los artefactos eran de un solo uso, no funcionales, sin munición, y fueron abandonados por un habitante de calle, según imágenes de cámaras de seguridad.
El caso ha generado tensiones significativas. Petro, quien ha denunciado otros intentos de atentado en su contra, como uno alertado por la Embajada de EE. UU. el 20 de julio de 2024, y otro incidente con un dron en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en febrero de 2025, insiste en que se investigue a fondo. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de Bogotá, a través de César Restrepo, afirmó que los lanzagranadas no formaban parte de un plan criminal, sino que fueron “desechados a la basura por una persona con un familiar en las fuerzas armadas”. Esta explicación contrasta con las afirmaciones del presidente, quien también ha acusado a grupos como el ELN, el Clan del Golfo y narcotraficantes de orquestar planes para asesinarlo, incluyendo una supuesta “Junta del Narcotráfico” con sede en Emiratos Árabes Unidos.
La narrativa oficial presenta contradicciones preocupantes. Mientras Petro sugiere un complot que involucra a sectores de la Policía y la extrema derecha, las autoridades locales y la Policía Metropolitana minimizan el incidente. Este no es un caso aislado: Petro ha denunciado múltiples amenazas desde su llegada al poder, incluyendo el robo de lanzagranadas y misiles del Ejército en 2024, que terminaron en manos de redes de contrabando. La falta de claridad en este caso, sumada a la desconfianza entre el Ejecutivo y las instituciones, pone en evidencia las tensiones políticas y de seguridad en Colombia. Además, la reacción de la Policía genera preguntas sobre si el encubrimiento fue deliberado o un error administrativo, y por qué se retrasó la información al público y al presidente.
Todos los derechos reservados El Pirobo news