Las centrales obreras amenazan con un paro nacional indefinido si el Congreso vuelve a rechazar la reforma laboral o impide la consulta popular. Ya convocaron un paro de 48 horas para el 28 y 29 de mayo.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sindicales anunciaron este martes un paro nacional de 48 horas para los días 28 y 29 de mayo en respaldo a la reforma laboral del Gobierno y la nueva consulta popular, propuesta luego del hundimiento del proyecto en el Senado. El anuncio se dio durante un tenso debate legislativo en la comisión cuarta del Senado, donde los voceros del movimiento obrero dejaron claro que, si las vías institucionales no funcionan, la calle será el escenario de lucha.
Over Dorado, vocero nacional de la CUT, advirtió con claridad:
“Se viene una lucha popular muy fuerte en el país. Vamos a un paro nacional de 48 horas (…) no desechamos la huelga general”.
La advertencia va más allá de una simple jornada de protesta. Las centrales obreras estarían preparando un paro nacional indefinido, en caso de que el Congreso vuelva a archivar la reforma laboral o se obstaculice la consulta popular. Esto se da en un contexto de creciente polarización política, en el que la iniciativa laboral del gobierno Petro fue vista por la oposición como inviable, mientras que los sindicatos la consideran “un piso mínimo de dignidad”.
Fabio Arias, presidente de la CUT, también respaldó las movilizaciones y aseguró que se trata de un plan de lucha estructurado y progresivo.
“El paro está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura, como son la huelga general y el poder popular”.
Se espera que la protesta tenga presencia en varias ciudades del país con marchas, plantones, manifestaciones y bloqueos simbólicos, en lo que denominan una “defensa del derecho al trabajo digno y a la democracia directa”.
Este nuevo pulso entre el movimiento sindical y el Congreso se enmarca en un momento crítico para el Gobierno nacional, que apuesta por relanzar su agenda legislativa a través de una consulta popular con 13 preguntas, tras la derrota sufrida en la plenaria del Senado con 49 votos contra 47.
“Si la institucionalidad no escucha, nos verán en las calles. Esta reforma no es solo del Gobierno: es del pueblo trabajador”, advirtió Dorado.
Todos los derechos reservados El Pirobo news