La gobernadora del Valle del Cauca condenó el rapto de un menor de 11 años por las disidencias y exigió acciones reales del gobierno Petro ante la crisis de seguridad
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, emitió un fuerte pronunciamiento cargado de indignación y dolor, repudiando el secuestro de un niño de 11 años en Potrerito, Jamundí, perpetrado el 3 de mayo por la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. Toro, identificándose como “madre y mujer”, calificó el acto como una “violación intolerable a los derechos humanos” y exigió la liberación inmediata del menor, señalando que “los niños son sagrados, intocables”. En un llamado urgente, instó a instituciones como el Ministerio de Defensa, el ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Iglesia, la ONU y la Cruz Roja a activar rutas de rescate, mientras la Gobernación del Valle del Cauca ofreció $200 millones de recompensa por información que lleve a su liberación.
Desde la llegada de la «Paz Total» el aumento de la violencia en Jamundí ha sido alarmante. La estructura Jaime Martínez, liderada localmente por alias Marlon bajo el mando de Iván Mordisco, ha intensificado sus ataques desde el colapso de los diálogos de paz en 2024. En ese mismo año la Defensoría del Pueblo alertó sobre su presencia en Potrerito, donde perpetran extorsiones, reclutamiento de menores y masacres.
Para la Gobernadora este secuestro es más que un crimen, es una herida al corazón de Colombia. Su exigencia, respaldada por su rol como madre y líder, resuena con el mandato de la Convención de los Derechos del Niño, que protege a los menores de la violencia. Sin embargo, la retórica de “niños intocables” choca con la realidad: el ICBF reportó 1,500 casos de reclutamiento infantil por grupos armados entre 2020 y 2024. La recompensa de $200 millones y los operativos del Gaula son pasos urgentes debido a que el fracaso de la politica de la «Paz Total» de Gustavo Petro ha permitido que las disidencias de la Farc se fortalezcan y operen con impunidad en todo el país. ¿puede un país negociar con grupos que secuestran a sus menores, o debe priorizar la fuerza para protegerlos?
Todos los derechos reservados El Pirobo news