Desde el Senado, la legisladora del Partido de la U critica la postura del Ministerio de Salud y alerta sobre la desfinanciación del sistema de salud.
El Ministerio de Salud enfrenta duras críticas desde el Congreso por la incertidumbre en el cumplimiento de dos autos de la Corte Constitucional que ordenan ajustes en el pago de las EPS y la financiación del sistema de salud en Colombia.
En un comunicado publicado este lunes, el ministerio afirmó que «celebra» las aclaraciones del alto tribunal, pero mantuvo su postura de que la Corte no estableció la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el dinero que reciben las EPS para la atención de cada afiliado.
Esta respuesta no convenció a la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, quien desde la Comisión Séptima del Senado cuestionó la postura del ministerio y advirtió que «pareciera que aquí no va a haber retroactividad para la UPC».
Según Hurtado, el Gobierno está utilizando un «juego de palabras» para evadir las órdenes de la Corte y omitir la crisis financiera del sistema de salud. La senadora también alertó que la mesa técnica, en la que deben participar todos los actores del sector salud, podría no realizarse.
Uno de los puntos más críticos del debate es la reforma a la salud impulsada por el Gobierno, la cual, según Hurtado, no cuenta con los avales fiscales suficientes. La senadora recordó que, en los documentos presentados por el Ministerio de Hacienda, no se garantiza el financiamiento de la atención primaria, ni de la mediana y alta complejidad en salud.
Hurtado hizo un llamado al Congreso para que exija claridad y cumplimiento de las decisiones de la Corte Constitucional antes de avanzar en la reforma. «Si algo es importante para la toma de decisiones de este Congreso es que se cumpla, se aclare y se atiendan los autos de la Corte», enfatizó.
La incertidumbre sobre el financiamiento de la UPC y los retrasos en el pago a las EPS han generado preocupación en el sector salud, con advertencias sobre un posible colapso en la prestación de servicios si el Ministerio de Salud no toma medidas inmediatas.
Todos los derechos reservados El Pirobo news