No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            La doble investigación contra ‘Papá Pitufo’ que destapó la corrupción en la Fiscalía y la Polfa
            febrero 17, 2025
            MinSalud en el ojo del huracán: senadora Norma Hurtado advierte que las órdenes de la Corte Constitucional no se materializarán
            febrero 18, 2025
            Publicado por admin on febrero 17, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Internacional
            • Judicial
            • Politica
            Tags
            • ChocóEnGuerra
            • ClanDelGolfo
            • ConflictoArmado
            • CrisisHumanitaria
            • Desplazados
            • ELN
            • OrdenPúblico
            • ParoArmado
            • Seguridad
            • ViolenciaColombia

            La guerrilla del ELN anunció un paro armado que regirá desde el 18 de febrero, intensificando la crisis humanitaria en el Chocó, donde miles de personas ya están desplazadas.

            El departamento del Chocó vuelve a quedar bajo el yugo del terrorismo, luego de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciara un paro armado de 72 horas, que se extenderá desde el 18 de febrero hasta el 21 del mismo mes.

            La guerrilla, que ya tiene azotada la región con desplazamientos, confinamientos y amenazas, emitió un comunicado en el que asegura que la medida responde a una supuesta alianza entre el Estado, las Fuerzas Militares y mercenarios.

            “Seguiremos en la defensa del territorio, de las comunidades y su pobladores; mantendremos nuestra denuncia permanente contra el matrimonio criminal paraestatal y antipopular.”

            En el mismo documento, fechado el 15 de febrero, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN reafirmó que, según ellos, están luchando contra una estructura criminal que busca desplazar a la población y facilitar el control del territorio para otros actores armados.

            “Los paramilitares se encargan de intimidar, asesinar, desplazar a la población y a sus líderes sociales, con el propósito de romper el tejido social y organizativo para materializar sus fines lucrativos.”

            El grupo ilegal también cuestionó el anuncio del Gobierno sobre el despliegue de 340 militares y la llegada de un barco de la Armada con lanchas de combate, asegurando que es solo un “show mediático”.

            “Cuando los militares llegan a los sitios más afectados por los combates, es porque ya el Clan del Golfo se retiró y han coordinado los movimientos previamente para evitar la confrontación armada.”

            El Chocó, atrapado en el fuego cruzado

            Este paro armado agrava la ya crítica situación humanitaria en el Chocó, donde el conflicto entre el ELN y el Clan del Golfo ha dejado:

            • 12.677 personas afectadas por la violencia.
            • 3.468 desplazados (217 familias obligadas a huir).
            • 9.209 personas confinadas, sin poder salir de sus casas por el temor de quedar en medio de los enfrentamientos.

            La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien recientemente denunció la situación ante la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que la violencia en la región no tiene precedentes y que el Gobierno debe tomar medidas urgentes para frenar el control de los grupos armados sobre el territorio.

            “Hoy tenemos una dimensión de crisis que no tiene ningún tipo de referencia anterior. Van 72 horas de combates entre el ELN y el Clan del Golfo en la cuenca media del río San Juan.”

            Mientras la población vive bajo el terror de las balas, el Estado sigue sin presentar soluciones efectivas para frenar el avance de los grupos criminales en la región.

            Compartir
            0
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 16, 2025

            CRC niega alocución presidencial por falta de urgencia; Petro acusa sin pruebas “censura”


            Leer más
            octubre 16, 2025

            ¿Qué guardaba la caja fuerte de Greeicy Rendón que desató torturas y un escándalo judicial con su padre en casa por cárcel?


            Leer más
            octubre 16, 2025

            Gobernación del Valle lanza campaña “No más misoginia” para frenar la violencia política contra las mujeres


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter