Una red de infiltrados, sobornos y traiciones: así se logró capturar al zar del contrabando en una operación paralela que dejó al descubierto la corrupción en la justicia colombiana.
El caso de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, ha revelado una historia de infiltración, sobornos y traición dentro de la misma estructura judicial y policial de Colombia. La Fiscalía llevaba más de tres años siguiendo la pista del mayor contrabandista del país, pero el caso no avanzaba. La razón: corrupción interna y filtraciones de información que alertaban a Marín Buitrago sobre los operativos en su contra.
Ante la sospecha de que el fiscal Andrés Marín y su agente infiltrado, el intendente de la Policía Álvaro Galvis, estaban protegiendo al contrabandista, la Fiscalía tomó una decisión drástica: crear un equipo alterno de investigación liderado por la fiscal Paola Andrea Londoño, quien en apenas seis meses logró lo que no se había conseguido en tres años: emitir la orden de captura contra alias ‘Papá Pitufo’ y exponer una red de corrupción que involucraba a la Polfa, la DIAN y funcionarios de alto nivel.
La historia adquirió un tono de película cuando dos infiltrados se enfrentaron sin saberlo:
Ambos participaron en las mismas reuniones, grabándose mutuamente, sin saber que el otro también estaba infiltrado.
Los audios, videos y documentos recopilados por la fiscal Londoño fueron clave para desmantelar la red de sobornos en la Polfa y la DIAN, que garantizaba la impunidad del zar del contrabando en los puertos de Buenaventura y Cartagena.
Cuando la fiscal Londoño logró emitir la orden de captura, una filtración desde el Ministerio de Defensa le permitió a Marín Buitrago huir del país. Usando su doble nacionalidad, se refugió en España y luego en Portugal, donde finalmente fue detenido en diciembre de 2024.
Tras su captura, la Fiscalía ordenó consolidar ambas investigaciones en una sola, removiendo a los fiscales Marín y Londoño del caso, lo que generó sospechas sobre el alcance real de la red de corrupción.
El caso tomó una dimensión aún mayor cuando, en un Consejo de Ministros televisado, el director de la UNP, Augusto Rodríguez, reveló que ‘Papá Pitufo’ había intentado infiltrar dinero en la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Según nuevas pruebas, la investigación ha alcanzado altos niveles del Gobierno, incluyendo a la primera dama, Verónica Alcocer, quien habría recibido financiación de alias ‘Papá Pitufo’ para la campaña de 2022.
Este escándalo ha generado un terremoto político en Colombia, con llamados a investigaciones urgentes sobre el financiamiento de la campaña presidencial y la presunta corrupción en instituciones clave del Estado.
Todos los derechos reservados El Pirobo news