El Ministerio de Hacienda aprobó la reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, estimando que el sistema tendrá un costo de $99,6 billones en 2025.
El Ministerio de Hacienda ha dado luz verde a la reforma de salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. Según lo confirmado por la viceministra técnica de Hacienda, Martha Villaveces, el costo total del sistema de salud para 2025 será de $99,6 billones.
De acuerdo con Villaveces, el impacto fiscal de la reforma es compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, lo que asegura la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de las finanzas públicas. El financiamiento provendrá de diversas fuentes, incluyendo las cotizaciones de los afiliados, el Sistema General de Participaciones, las cajas de compensación y el Soat.
Al eliminar la distinción entre los regímenes contributivo y subsidiado, se podrían modificar las transferencias que realiza la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) a la Superintendencia Nacional de Salud, en conformidad con las leyes vigentes.
No obstante, la senadora Norma Hurtado Sánchez ha señalado que existen preocupaciones en torno a cómo se manejarán las deudas del sistema de salud, ya que el Ministerio de Hacienda ha condicionado su aval fiscal a que las deudas acumuladas se cubran antes del cierre de 2024.
«El sistema cerrará con un déficit estimado de $5,3 billones en aseguramiento y $819 mil millones en deudas de presupuestos máximos de años anteriores. No hay claridad sobre cómo se cubrirán estas deudas,» advirtió Hurtado Sánchez.
Por otro lado, el director de la Escuela Doctoral en Economía de la Universidad del Rosario, Paul Rodríguez, ha expresado su preocupación sobre el futuro gasto en salud y la falta de soluciones claras en el proyecto de reforma: «El gasto en salud a futuro es difícil de contener; esta será la principal discusión.»
El Gobierno también ha intervenido a tres Entidades Promotoras de Salud (EPS) en 2024 por diversas irregularidades, incluyendo incrementos injustificados en gastos operativos y debilidades en el registro de atenciones. En consecuencia, el proyecto propone que las EPS se transformen en Gestoras de Salud.
Todos los derechos reservados El Pirobo news