El mexicano Germán Trejo, cuestionado por múltiples denuncias en América Latina, está a punto de firmar un convenio millonario con el Gobierno Petro, pese a alertas en Presidencia sobre su historial de presuntas estafas.
Un nuevo escándalo golpea al Gobierno de Gustavo Petro. El estratega mexicoestadounidense Germán Trejo, acusado en varios países de América Latina de montar esquemas de presuntas estafas, será beneficiado con un contrato de $9.444 millones de pesos con el Ministerio de Igualdad y Equidad.
El convenio, revelado en un documento oficial de 85 páginas con fecha del 25 de mayo de 2025, incluye asesoría en comunicación política y digital. Lo grave es que se ejecutará a través del Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad Poblacional e Inequidad Territorial (FonIgualdad), un patrimonio autónomo que no exige la misma transparencia que una licitación pública.
En Presidencia hubo alertas desde el principio. Funcionarios advirtieron que Trejo ya había sido señalado en 2022 de estafar a integrantes de la campaña del Pacto Histórico. Según los testimonios, pidió anticipos millonarios para montar equipos inexistentes, ofreció rifas y estrategias de recaudación que nunca se cumplieron, y desapareció dejando deudas. “Ese tipo es un enredador, un vende humo. Nos tocó sacar plata de nuestro bolsillo para tapar los huecos”, dijo uno de los afectados.
Los antecedentes no paran ahí. Denuncias similares lo señalan en Paraguay, Venezuela, Ecuador, Perú y República Dominicana, con cifras que superan los 40.000 dólares en algunos casos. En varios episodios, prometía recaudar fondos para campañas, exigía adelantos en efectivo y luego incumplía. En Facebook incluso existe un grupo llamado “Víctimas de Germán Trejo”, creado por la periodista colombiana Wannda Perilla, quien asegura que el asesor la estafó junto a un socio en un proyecto en México.
A pesar de este historial, Trejo logró posicionarse en el círculo cercano del Gobierno Petro. A finales de mayo de 2025, ya tenía oficina en el piso 28 del Ministerio de Igualdad, donde instaló computadores y tableros de trabajo sin contrato formal, un hecho que en sí mismo es irregular. Según fuentes de Presidencia, su ingreso fue impulsado por Jonathan Ramírez, exfuncionario del DPS cuestionado por manipulación de pliegos de licitaciones.
Trejo no solo busca este millonario contrato. También estaría ofreciendo sus servicios a ministerios como Minas, TIC y Trabajo. Mientras tanto, es señalado como el cerebro detrás de la estrategia de comunicación que usa cuentas oficiales del Estado para radicalizar el discurso del Gobierno, atacar a las EPS y difundir etiquetas como #PetroLíderMundial.
El asesor se presenta como estratega de campañas demócratas en EE. UU., pero su empresa Battleground Solutions no aparece en registros mercantiles. Consultores políticos internacionales lo describen como un “estafador profesional” y cuestionan que el Gobierno colombiano le entregue semejante suma de dinero.
La respuesta oficial del Ministerio de Igualdad y del propio Trejo ha sido negar todas las acusaciones, señalando que se trata de una “campaña sucia”. Sin embargo, lo concreto es que $9.444 millones de pesos de recursos públicos que deberían cerrar brechas sociales terminarán en manos de un personaje con denuncias internacionales.
Todos los derechos reservados El Pirobo news