En medio de un Consejo de Ministros, Gustavo Petro señaló al Valle del Cauca por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos del PAE. La gobernadora Dilian Francisca Toro rechazó tajantemente estas acusaciones y exigió al presidente rectificar públicamente.
Las tensiones entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, escalaron a un nuevo nivel tras el Consejo de Ministros del pasado martes 2 de septiembre. Durante su intervención, el mandatario acusó que en varios departamentos los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE) no están llegando a los estudiantes más vulnerables. En su declaración incluyó directamente al Valle, generando un choque político inmediato.
“Se están robando la plata en algunos departamentos —no en todos, hay gobernadores que saben qué significa esto para la niñez y juventud de su departamento, pero hay otros que son terribles—. En el Tolima el dinero que entregamos para el PAE no llega a los niños”, dijo Petro. Y agregó: “Creo que pasa lo mismo en otros departamentos. En el Valle del Cauca, ¡ojo! Y en otros. Se puede mirar claramente. Ese es otro cuadro que debimos presentar, pero es un crimen. ¿Cómo así que el Gobierno da la plata y no se vuelve comida? Entonces, ¿a dónde se va la plata? ¿A comprar votos?”.
Las palabras del presidente no pasaron inadvertidas. Dilian Francisca Toro reaccionó enérgicamente y defendió la gestión de su administración en materia de alimentación escolar. Recordó que el Valle del Cauca es el único departamento con cobertura total, beneficiando a más de 111.000 estudiantes de instituciones no certificadas, y que, además, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) otorgó al programa una calificación de 100 sobre 100 en ejecución. La mandataria exigió respeto y solicitó al presidente rectificar públicamente: “Le pido que respete al Valle del Cauca y que me respete”.
El episodio tuvo un desenlace inesperado. Mientras Petro emprendía viaje a Japón tras lanzar sus críticas, el ministro de Educación, Daniel Rojas, intervino en el Consejo de Ministros y aclaró los alcances de las declaraciones presidenciales. Aunque evitó una confrontación directa, Rojas precisó que las cifras oficiales muestran un aumento sostenido de la inversión nacional en el PAE, pero reconoció que en el caso del Valle la mayor parte de los recursos proviene de la Gobernación (76 %) y no de la Nación (24 %). Este matiz dejó en evidencia que las afirmaciones de Petro no estaban sustentadas.
El choque entre el presidente y la gobernadora pone en el centro del debate la relación entre el Ejecutivo y las regiones en torno a la financiación y ejecución de programas sociales. En el caso del Valle del Cauca, los datos oficiales respaldan la gestión departamental y cuestionan las acusaciones del presidente.
“Esas son las cifras, señor Presidente, un plan ejecutado con trabajo, cumplimiento y transparencia. Infórmese o pídale a sus asesores que le entreguen las cifras antes de señalar sin fundamento. Le pido que respete al Valle del Cauca y que me respete”, afirmó Dilian Francisca Toro.
Todos los derechos reservados El Pirobo news