El registrador nacional Hernán Penagos y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmaron que las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 se realizarán en las fechas establecidas, activando el “Plan Democracia” para reforzar la seguridad electoral en zonas de alto riesgo.
Colombia celebrará las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 en las fechas fijadas por la Constitución, sin posibilidad de aplazamientos. Así lo confirmó el registrador nacional, Hernán Penagos, quien aseguró que “ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a suspender o aplazar las elecciones”, en medio de un contexto marcado por el recrudecimiento de la violencia política en varias regiones del país.
La decisión fue anunciada tras una reunión entre Penagos, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, y la cúpula militar, en la que se evaluaron las amenazas recientes: el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el atentado contra el representante Julio César Triana, y ataques terroristas en ciudades como Cali. Pese al panorama crítico, las autoridades aseguraron que el proceso electoral se llevará a cabo con plenas garantías.
El Gobierno Nacional activó el Plan Democracia, una estrategia integral para blindar el proceso electoral mediante el aumento del pie de fuerza en los municipios más golpeados por la violencia. Se reforzará la seguridad de los aspirantes a la Presidencia y al Congreso, mientras que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ya protege a 194 personas vinculadas al proceso electoral, con apoyo de 326 policías, 32 vehículos convencionales, 75 blindados y 56 chalecos de protección.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que hasta ahora se han realizado actividades proselitistas en 24 departamentos sin contratiempos, destacando el esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía para garantizar el desarrollo del calendario electoral. Tanto Benedetti como Sánchez insistieron en que la seguridad de candidatos y ciudadanos es prioridad absoluta en este proceso.
“Ningún hecho de orden público o circunstancias excepcionales pueden dar lugar a aplazar o suspender las elecciones en Colombia, porque las fechas están definidas por la Constitución Política y son inamovibles”, afirmó Hernán Penagos.
Todos los derechos reservados El Pirobo news