Ocho departamentos reportan crisis sin precedentes en sus servicios de urgencias. La situación financiera del sistema de salud, el incumplimiento de pagos por parte de las EPS y el aumento de la demanda están llevando a hospitales al borde del colapso
En las últimas semanas, Colombia enfrenta una de las crisis hospitalarias más graves de su historia reciente. El panorama es alarmante: hospitales y clínicas en varios departamentos del país registran sobreocupaciones en urgencias que van desde el 121 % hasta un dramático 643 %. El caso más crítico lo vive el Valle del Cauca, donde la gobernadora Dilian Francisca Toro alertó que las IPS de alta y mediana complejidad operan con una sobreocupación del 600 %. A esto se suman deudas de las EPS con la red pública y privada que ascienden a $4 billones.
El detonante de la indignación fue la muerte de un bebé de 15 días en el Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, mientras esperaba ser remitido a una institución de cuarto nivel. Este hospital, que llegó a un 200 % de ocupación, refleja la situación nacional: Medellín ha alcanzado un 170 % en alta complejidad, Bogotá un 250 % y Manizales, en algunos días, hasta un 200 %, obligando a habilitar pasillos y salas de espera para atender pacientes.
La crisis no es nueva, pero se ha agudizado por la falta de pagos oportunos de las EPS a las IPS, con demoras de hasta 45 días en algunas ciudades y una deuda total del sector que, según la Contraloría, asciende a $32,9 billones, de los cuales el 74 % corresponde a EPS intervenidas. Expertos advierten que mientras no se ajuste la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el colapso seguirá.
Ocho instituciones han reportado públicamente la emergencia: Hospital Marco Fidel Suárez (240 %), San Vicente Fundación (150 %), Pablo Tobón Uribe (204 %), Clínica La Foscal (270 %), Hospital Universitario de Santander (150 %), San Rafael de Tunja (643 %), Hospital de Duitama (226 %) y el Hospital San Francisco de Asís en Quibdó (200 %). Las autoridades piden un plan de choque nacional para descongestionar y garantizar la atención oportuna.
Todos los derechos reservados El Pirobo news