El evento cultural en el centro de Cali presenta lo mejor de la música campesina y del Pacífico colombiano.
La Plazoleta de San Francisco, ubicada en el corazón de Cali, se convertirá nuevamente en el epicentro cultural de la ciudad con el regreso de Plazoleta Viva este 1 y 2 de agosto. Este evento organizado por la Gobernación del Valle del Cauca busca integrar lo mejor de la música campesina y del Pacífico colombiano, y se presenta como una oportunidad única para los caleños y turistas de disfrutar del talento local.
El viernes 1 de agosto, el evento será inaugurado con una destacada representación de la música campesina, con la participación de Son de la Montaña, Andrea Espitia y Grupo Bandola, quienes ofrecerán una muestra de la riqueza musical de las zonas rurales del país.
El sábado 2 de agosto, el foco se desplazará hacia la música del Pacífico colombiano con la participación de Los Ruiseñores del Pacífico, Linda Caldas y Jimmy Saa, artistas que encarnan los ritmos autóctonos de esta región.
Además de la música, el evento contará con una muestra de emprendimiento local. En los stands dispuestos en la plazoleta, los asistentes podrán encontrar productos artesanales, comidas típicas y bebidas provenientes del Pacífico y de la región vallecaucana. La integración de la gastronomía y el emprendimiento local hace de Plazoleta Viva una experiencia cultural completa, que une la música, el arte y la comercialización de productos típicos del Valle del Cauca.
Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle, invitó a todos a disfrutar del evento, resaltando la importancia de este tipo de iniciativas para el fomento de la cultura regional: “La invitación es para todos este 1 y 2 de agosto. Tendremos a nuestra música del Pacífico colombiano y también a nuestra música campesina que representa nuestra ruralidad”, expresó.
El evento también hace un llamado a la preservación de las tradiciones culturales de la región. Como destacó la secretaria, “en los stands podrán encontrar los diferentes productos, artesanías, comidas y bebidas relacionadas con nuestro Pacífico sur colombiano y con nuestra gran despensa alimentaria representada por nuestros campesinos, además de nuestro exquisito café vallecaucano”.
Todos los derechos reservados El Pirobo news