No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Fallo judicial contra Álvaro Uribe Vélez provoca reacciones nacionales e internacionales
            julio 28, 2025
            “Presidente Uribe, usted no está solo”: reacción del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, tras fallo contra Álvaro Uribe
            julio 28, 2025
            Publicado por admin on julio 28, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Judicial
            • Politica
            Tags
            • Álvaro Uribe Vélez
            • Corte Suprema
            • Fallo
            • Fraude procesal
            • Juan Guillermo Monsalve
            • Justicia en Colombia
            • María Fernanda Cabal
            • Reacciones políticas.
            • Soborno

            La senadora se presentó a Paloquemao para escuchar, presencialmente, el sentido del fallo del caso que afronta el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

            La senadora María Fernanda Cabal se presentó en el Palacio de Justicia de Paloquemao para escuchar personalmente el sentido del fallo del juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En el marco de la lectura del fallo, la senadora Cabal publicó un video donde expresa sus reacciones.

            El expresidente Uribe ha estado enfrentando un juicio por los delitos de soborno en actuación penal, soborno a testigos y fraude procesal, todos como determinador. Tras escuchar la lectura del fallo, la senadora reaccionó con fuertes palabras en su video. En sus declaraciones, María Fernanda Cabal señala: «Aquí mi reacción a las primeras horas de esta audiencia que empezó con declaraciones políticas y va en la exaltación al criminal Juan Guillermo Monsalve, la validación de pruebas ilegales como las interceptaciones al expresidente Uribe y la credibilidad a las supuestas víctimas. Si creen que van a amilanarnos, les digo que están despertando un león dormido que defenderá con orgullo y firmeza el legado del mejor presidente de la historia colombiana.»

            Además, la senadora lamentó lo que consideró una carga ideológica en la lectura del fallo, añadiendo que «los jueces tienen que someterse a los hechos y a la evidencia que los convierte en verdad o que definitivamente los desecha. No es de recibo que se acepten interceptaciones ilegales nunca, jamás. Las garantías judiciales y las convenciones internacionales lo dejan clarísimo.» Cabal continuó diciendo que «tampoco es de recibo que se traiga aquí la posibilidad de que, si no hay poder entre el cliente y el abogado, no hay protección a la relación.»

            En su intervención, también se mostró crítica con el trato hacia Deyanira Gómez, ex pareja de Juan Guillermo Monsalve, y cuestionó la credibilidad de los testigos involucrados, especialmente a Monsalve, quien fue un sicario condenado a 40 años. Cabal expresó: «No, ahora le vamos a hacer una estatua feminista en defensa de la pobre Deyanira. ¿Y qué tal Monsalve? Un sicario condenado a 40 años, lleno de miedo, temblorosito. No, no, no. Una vergüenza para el país y para la estatura que merece la justicia.»

            La senadora concluyó su mensaje asegurando que «si creen que nos van a amilanar, que nos van a asustar, pues no. Aquí se despierta un león dormido. El legado del presidente Uribe, mejor presidente de los últimos 100 años en Colombia, está más vivo que nunca. Defenderemos democracia, defenderemos libertad y buscaremos una justicia digna para todos los colombianos.»

            La génesis del proceso judicial contra Uribe se remonta al 17 de septiembre de 2014, cuando el senador Iván Cepeda realizó un debate en el Congreso sobre el paramilitarismo en Antioquia. Durante este debate, Cepeda presentó testimonios que involucraban al expresidente Uribe y a su hermano Santiago Uribe en la fundación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia. Uribe respondió ampliando una denuncia por calumnia contra Cepeda, acusando al congresista de manipular a testigos.

            De acuerdo con la ampliación de la denuncia, Uribe alegó que Cepeda había hecho ofrecimientos económicos y de asilo político a varios testigos, incluyendo a Pablo Hernán Sierra, alias Pipintá, y Juan Guillermo Monsalve, alias Guacharaco, quienes cambiaron su versión para perjudicar a Uribe. La credibilidad de estos testigos fue cuestionada, pero en 2018, la Corte Suprema de Justicia les dio plena credibilidad y pidió investigar a Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.

            El juicio contra Uribe se desarrolló durante varios años, con múltiples recursos legales interpuestos por la defensa, y culminó con su citación a juicio formal. En su defensa, Uribe renunció a su cargo de senador para estar al frente del proceso. Después de varias audiencias, la jueza Sandra Heredia dictó el fallo, hallando culpable al expresidente de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, pero lo exoneró del cargo de soborno simple.

            La condena a Uribe ha generado fuertes reacciones en Colombia, especialmente en el ámbito político. Diversos miembros del Centro Democrático y aliados del expresidente han expresado su rechazo al fallo, alegando que se trata de una decisión injusta y politizada. Mientras tanto, los opositores han celebrado la decisión, considerando que se hace justicia frente a un hombre que ha sido central en la política del país durante décadas.

            El proceso judicial continúa, y el expresidente Uribe tiene derecho a apelar la decisión en los tribunales superiores.

            Compartir
            0
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 16, 2025

            CRC niega alocución presidencial por falta de urgencia; Petro acusa sin pruebas “censura”


            Leer más
            octubre 16, 2025

            ¿Qué guardaba la caja fuerte de Greeicy Rendón que desató torturas y un escándalo judicial con su padre en casa por cárcel?


            Leer más
            octubre 16, 2025

            Gobernación del Valle lanza campaña “No más misoginia” para frenar la violencia política contra las mujeres


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter