Dos campesinos fueron asesinados en medio de un crudo enfrentamiento armado entre el ELN y las disidencias de las FARC en Bolívar, Cauca. Las comunidades están confinadas y exigen la intervención urgente del Estado.
La guerra vuelve a cobrar víctimas civiles en el Cauca. El pasado 1 de julio de 2025, intensos enfrentamientos entre disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejaron dos campesinos muertos y una comunidad entera confinada en el corregimiento La Carbonera del municipio de Bolívar. El fuego cruzado, iniciado desde tempranas horas de la mañana, sembró el terror entre los pobladores, quienes denunciaron la completa ausencia del Estado.
Las víctimas fatales aún no han sido oficialmente identificadas, pero medios locales y testimonios recogidos por la revista SEMANA indican que uno de los fallecidos sería un menor de edad. “La gente está confinada, dicen que hay muertos y la situación tiende a agravarse”, alertó el exgobernador y senador Temístocles Ortega, quien clamó por una reacción inmediata del Gobierno nacional. La situación es crítica: escuelas cerradas, comercios paralizados y el miedo creciendo con cada hora que pasa sin presencia institucional.
A través de redes sociales circuló un panfleto firmado por el Frente Andrés Patiño de las disidencias, donde se anunció abiertamente la intención de entrar a recuperar territorios controlados por el ELN. En el documento se afirma: “Les anunciamos un nuevo frente de las FARC-EP que llega al territorio”, alegando que lo hacen en defensa del agua, el aire y los minerales del macizo colombiano, en clara referencia a su interés por el control de los recursos naturales y las rentas ilegales que de allí se derivan.
La Defensoría del Pueblo y organizaciones humanitarias han advertido durante meses el grave riesgo que enfrentan estas comunidades rurales. La zona sufre desde hace años la imposición de normas ilegales por parte de estos grupos, quienes además exigen porcentajes a negocios locales, reclutan menores de edad y amenazan a todo aquel que intente denunciar. Según información de inteligencia, los grupos armados buscan apoderarse de rutas estratégicas del narcotráfico y los corredores mineros.
“SOS Cauca. Grave y confuso enfrentamiento de actores armados en el corregimiento La Carbonera. Urge intervención de las autoridades”, escribió el senador Temístocles Ortega en sus redes sociales ante la escalada del conflicto.
Todos los derechos reservados El Pirobo news