Más de 26.000 taxistas de Cali, Palmira, Jamundí, Candelaria y Yumbo se beneficiarán del nuevo convenio intermunicipal firmado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, que elimina la exigencia de planilla de viaje ocasional para trayectos entre estos municipios.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, oficializó la firma del Convenio Intermunicipal de Cooperación para la Prestación del Servicio Público Individual de Pasajeros. Esta medida, de alto impacto para el gremio de taxistas del departamento, elimina la obligación de portar y pagar la planilla de viaje ocasional para los trayectos que se realicen entre los municipios de Cali, Yumbo, Jamundí, Candelaria y Palmira. El acuerdo fue suscrito conjuntamente con los cinco alcaldes municipales, dando inicio inmediato a su aplicación.
La planilla de viaje ocasional era un requisito que obligaba a los conductores de taxi a generar un documento administrativo cada vez que salían del municipio donde tenían habilitación para prestar el servicio. Este proceso implicaba un costo operativo adicional, así como trámites administrativos innecesarios. Con el nuevo convenio, los taxistas podrán operar entre los cinco municipios sin necesidad de presentar dicho documento, lo que reduce las cargas económicas y de tiempo para el sector.
Según la gobernadora, esta decisión fue posible gracias a la condición de vecindad y conurbación entre los municipios involucrados, que comparten dinámicas económicas, laborales y de movilidad. La mandataria destacó que el convenio es resultado del trabajo articulado entre la Gobernación, el Ministerio de Transporte, la Autoridad Regional de Transporte, las secretarías de tránsito municipales y los equipos jurídicos de cada entidad. La medida busca fomentar la integración regional mediante soluciones concretas que simplifiquen la prestación del servicio público legal.
El impacto de la eliminación de la planilla es directo: beneficia a más de 26.000 taxistas que diariamente circulan entre estos cinco municipios del sur del Valle del Cauca. Los conductores, que anteriormente debían asumir un gasto por cada traslado intermunicipal, ahora podrán prestar su servicio con mayor agilidad y menor costo. Según estimaciones del gremio, el ahorro mensual por conductor ronda los 140.000 pesos, lo cual mejora significativamente la rentabilidad de su actividad y reduce barreras de entrada al transporte legal.
Durante el acto de firma del convenio, realizado con presencia de los alcaldes y voceros del gremio, la gobernadora Dilian Francisca Toro expresó su agradecimiento a todos los actores institucionales involucrados. También reconoció el respaldo de los taxistas, quienes durante años exigieron la eliminación de la planilla por considerarla injustificada y perjudicial. “Este es un paso hacia la movilidad eficiente y digna”, expresó Toro, mientras destacaba que su gobierno trabaja con hechos y no con promesas.
Johnny Rangel, vocero del colectivo de taxistas conocido como Mancha Amarilla, celebró la decisión como una victoria del sector. Indicó que esta medida ha sido solicitada por años y que su concreción fue posible gracias a la gestión decidida de la mandataria departamental. “La doctora Dilian cumplió con su palabra y hoy los taxistas estamos viendo los frutos de esa voluntad política”, afirmó Rangel, quien también señaló que el convenio pone fin a un trámite que se prestaba para corrupción y sobrecostos.
Desde el punto de vista administrativo, la supresión de la planilla de viaje ocasional implica una descongestión significativa para las oficinas de tránsito de los municipios. Estas dependencias ya no tendrán que procesar miles de solicitudes semanales, liberando recursos y personal para tareas prioritarias de control y regulación vial. Así mismo, se espera que la medida desincentive el uso del transporte informal, al facilitar el acceso a rutas legales para los pasajeros que se desplazan entre los municipios del área metropolitana.
El convenio también fortalece la estrategia de integración regional, al reconocer formalmente que los flujos de transporte entre estos municipios ya eran constantes y necesarios. Al eliminar barreras normativas que no se ajustaban a la realidad territorial, el gobierno departamental da un paso hacia una movilidad más coherente y moderna. Esta política favorece no solo a los conductores, sino a miles de usuarios que requieren desplazarse diariamente por razones laborales, familiares o educativas.
La eliminación de la planilla contribuye además a la transparencia del sistema, ya que reduce los incentivos para realizar cobros irregulares o falsificación de documentos. Anteriormente, muchos taxistas denunciaban prácticas de abuso por parte de funcionarios y terceros que veían en la planilla una oportunidad de lucro. El nuevo convenio pone fin a estos abusos y devuelve la confianza en las instituciones que regulan el transporte en el departamento.
Finalmente, este acuerdo se enmarca en una política más amplia del gobierno departamental para dignificar el trabajo de los taxistas, garantizar el acceso de los usuarios al transporte público legal y simplificar los trámites que afectan la productividad. La Gobernación del Valle, en cabeza de Dilian Francisca Toro, reafirma así su compromiso con una movilidad segura, eficiente y justa, consolidando su liderazgo como modelo de gestión pública en el suroccidente colombiano.
Todos los derechos reservados El Pirobo news