El asesino Darwin Felipe Beltrán Cambió su Versión en la Audiencia Preparatoria
El 28 de octubre de 2024, Darwin Felipe Beltrán, de 31 años, asesinó a sus hijos Santi Esteban (4 años) y Susan Camila (7 años) en una vivienda del barrio Las Ferias, localidad de Engativá, Bogotá, en un acto motivado por celos tras ver a su pareja, Paola Ramírez, caminando con otro hombre. Según la Fiscalía, Beltrán irrumpió violentamente y atacó a los menores con arma blanca y golpes, aprovechando su estado de indefensión, un crimen calificado como homicidio agravado. Capturado en flagrancia tras el intento de linchamiento por parte de los vecinos, inicialmente aceptó su culpabilidad, pero el 14 de mayo de 2025, durante la audiencia preparatoria, cambió su versión y alegó problemas mentales, según El Tiempo e Infobae, generando indignación en la familia de las víctimas.
Beltrán, con antecedentes por violencia intrafamiliar, hurto y receptación, enfrenta cargos de homicidio agravado y podría recibir hasta 60 años de prisión, según la Fiscalía. Sin embargo, su nueva estrategia busca declararlo inimputable por diversidad sociocultural o estados similares, lo que, de acuerdo con el Código Penal Colombiano, podría derivar en medidas alternativas a la cárcel, como internamiento en un centro psiquiátrico. Paola Ramírez, madre de los niños, ha exigido justicia, señalando que el proceso judicial, que lleva más de siete meses sin resolución, ha avanzado poco. La Procuraduría asignó una agencia especial para supervisar el caso, mientras el Instituto Nacional de Medicina Legal reportó un aumento del 27,15% en violencia contra menores entre 2021 y 2023, con 375 homicidios de niños en 2024.
La narrativa oficial de la Fiscalía subraya la brutalidad del crimen, pero la alegación de Beltrán plantea dudas sobre su autenticidad. Vecinos reportaron comportamientos erráticos previos y el incumplimiento de citas psiquiátricas, según El Tiempo, pero su historial violento sugiere que podría estar manipulando el sistema para evadir la pena. La comunidad de Las Ferias, que realizó una velatón en memoria de los niños, teme que el caso quede en la impunidad, mientras Paola enfrenta el dolor de una llamada de Beltrán desde prisión el 13 de diciembre de 2024, día del cumpleaños de Susan, preguntando por la tumba de los menores, según Publimetro. Este acto, junto a su cambio de versión, ha sido visto como un intento de mantener control sobre la madre.
El caso de Darwin Felipe Beltrán expone fallas en el sistema judicial colombiano: la lentitud del proceso, que podría permitir su liberación por vencimiento de términos tras 300 días, según el abogado de las víctimas, y la posibilidad de que alegatos de salud mental sean usados para evadir responsabilidad. Mientras la violencia contra menores crece en Colombia, con 375 homicidios en 2024.
Todos los derechos reservados El Pirobo news