Plazoleta de San Francisco casi Vacía: ¿Un Presagio para 2026?
El cabildo abierto en la Plazoleta de San Francisco, Cali, durante el paro nacional convocado por la CUT y respaldado por Gustavo Petro, mostró una baja asistencia que ha generado especulaciones sobre el futuro del Pacto Histórico en el Valle del Cauca. Según reportes policiales, solo 8,000 personas se movilizaron el 28 de mayo, y el cabildo del 29 fue descrito como un evento con “más palomas que gente”. Este escenario pone en duda la capacidad del Pacto para mantener su apoyo en una región clave, donde en 2022 obtuvo 5 de las 13 curules de la Cámara de Representantes con más de 371,000 votos, según datos históricos de El Espectador.
Analistas proyectan que el Pacto podría caer a solo 2 curules en las elecciones legislativas de 2026, frente a las 5 de 2022, debido al descontento con el gobierno de Petro. El Valle aportó 1,058,000 votos a Petro en 2022, 527,492 de ellos en Cali, pero la región no ha recibido una retribución proporcional, lo que genera un sentimiento de abandono que la oposición podría capitalizar. Además, el Pacto enfrenta problemas reputacionales por escándalos e incumplimientos, según un análisis de El País (2025-03-03), lo que contrasta con el “capital de resistencia” que lo llevó al poder tras el Paro Nacional de 2021.
A favor del Pacto, esta será su primera campaña con el poder en la mano, lo que significa acceso a cargos, contratos y recursos en entidades estratégicas, algo que podría mitigar la caída. Sin embargo, la participación ciudadana independiente en el paro fue mínima, con mayor presencia de sindicatos y figuras políticas del Pacto, lo que refleja una desconexión con las bases. En 2023, las elecciones regionales ya mostraron signos de debilitamiento: candidatos del Pacto como Danis Rentería no lograron capitalizar el apoyo de 2022. La ausencia de un líder regional fuerte, las divisiones internas y los múltiples escándalos de corrupción como el de Duvalier Sánchez en el SENA, las acusaciones de clientelismo a Alfredo Mondragón y las acusaciones contra Wilson Arias pronostican una fuerte caída para la siempre agresiva izquierda petrista en el Valle del Cauca.
Lo cierto es que Cali, conocida como la “capital de la resistencia” en 2021, ya no muestra el mismo fervor, y el descontento con Petro podría traducirse en un castigo electoral. La ciudad está cansada de la violencia y el caos promovidos desde el petrismo como una estrategia política válida y nadie olvida que la tragedia de 2021 fue instigada por el pacto histórico y el presidente Petro. La pregunta sigue abierta: ¿podrá el Pacto Histórico revertir esta tendencia o enfrentará un desplome en el Valle?
Todos los derechos reservados El Pirobo news