No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Desaparición de Tatiana Hernández: Cartagena activa robot subacuático para búsqueda en espolones
            mayo 17, 2025
            Sargento incinerado vivo por disidencias de las Farc en Caquetá: “Se identificaron como Farc-EP”
            mayo 17, 2025
            Publicado por admin on mayo 17, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Judicial
            • Politica
            Tags
            • César Manrique Soacha
            • Congreso de Colombia
            • Corrupción en Colombia
            • Escándalo Político
            • Fiscalía General
            • Función Pública
            • Gustavo Petro
            • Reforma Pensional
            • sobornos
            • UNGRD

            El exdirector de la Función Pública, y ficha clave del círculo presidencial, será imputado por delitos de corrupción en el caso de la UNGRD. Otras siete personas también enfrentarán la justicia.

            El Gobierno de Gustavo Petro enfrenta un nuevo golpe político y judicial tras la confirmación de la Fiscalía General de la Nación sobre la imputación de cargos a César Manrique Soacha, exdirector de la Función Pública y uno de los hombres más cercanos al presidente. Manrique, ya condenado en el pasado por corrupción en la Alcaldía de Bogotá, está involucrado ahora en la estructura criminal detrás del desfalco millonario a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

            Según la Fiscalía, Manrique participó activamente en reuniones y decisiones que derivaron en la repartición de sobornos para influenciar reformas legislativas. El pliego de cargos incluye concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación. La audiencia ha sido programada para el 20 de mayo de 2025.

            La investigación, que destapó una red de corrupción que también salpica a congresistas y contratistas, señala que Manrique fungía como operador político dentro del andamiaje de coimas. Fue mencionado en múltiples ocasiones por testigos clave como Sneyder Pinilla y Olmedo López, exdirectivos de la UNGRD, quienes relataron cómo se direccionaban contratos y se distribuían millonarios pagos en efectivo, algunos escondidos en maletas deportivas.

            Además de Manrique, otros siete implicados serán imputados: Édgar Riveros Rey, quien habría ofrecido dinero a cambio del silencio de testigos; Sonia Rocío Romeo y Óscar Cárdenas Angulo, contratistas; Édgar Echeverri Toro y Francisco Estupiñán Bravo, de la corporación Yapurutú; y Jorge Aristizábal Rodríguez junto a Ana María Riveros Barbosa, por delitos de lavado de activos.

            La Fiscalía sostiene que los recursos desviados estaban destinados a atención humanitaria en regiones como La Guajira, pero terminaron financiando “la compra de gobernabilidad” en el Congreso. El contrato entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras por más de $100.000 millones de pesos fue el eje del saqueo. Según el expediente, “la contratación fue estructurada de forma deliberada para favorecer a la red criminal”.

            “César Manrique no actuó como funcionario público, sino como operador de un aparato paralelo dentro del Gobierno, cuya finalidad era corromper el Estado desde adentro”, señala un apartado del documento judicial.

            Este escándalo pone en jaque el discurso anticorrupción del “Gobierno del Cambio” y deja una mancha profunda sobre los nombramientos de confianza realizados desde Palacio. Todo esto, a tan solo meses de la votación de la consulta popular que impulsa el Ejecutivo.

            Compartir
            0
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 16, 2025

            CRC niega alocución presidencial por falta de urgencia; Petro acusa sin pruebas “censura”


            Leer más
            octubre 16, 2025

            ¿Qué guardaba la caja fuerte de Greeicy Rendón que desató torturas y un escándalo judicial con su padre en casa por cárcel?


            Leer más
            octubre 16, 2025

            Gobernación del Valle lanza campaña “No más misoginia” para frenar la violencia política contra las mujeres


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter