Un récord de 30.9 segundos expone el talento y las tensiones de un sistema educativo implacable
El 11 de febrero de 2025, Aaryan Shukla, un estudiante de 14 años de Maharashtra, India, se convirtió en una sensación global al romper seis récords mundiales Guinness en un solo día durante un evento en Dubai. Su hazaña más destacada fue sumar mentalmente 100 números de cuatro dígitos en 30.9 segundos, un promedio de 0.31 segundos por suma, superando la velocidad de cualquier calculadora. Otros récords incluyeron sumar 200 números de cuatro dígitos en 69.68 segundos y 50 números de cinco dígitos en 18.71 segundos, además de multiplicaciones y divisiones con números de hasta 20 dígitos. Apodado el “calculador humano”, Aaryan, que entrena de 5 a 6 horas diarias y practica Sahaja Yoga para mantener la calma, ha sido aclamado por figuras como Anand Mahindra, quien expresó en X estar “deslumbrado y desconcertado”. Sin embargo, detrás de su talento se esconde un sistema educativo indio que glorifica a los prodigios mientras ejerce una presión brutal sobre sus mentes jóvenes.
La cronología del ascenso de Aaryan es reveladora. A los 6 años, sus padres notaron su afinidad por los números y lo inscribieron en clases de ábaco mental, una técnica japonesa (soroban) que entrena al cerebro para visualizar cálculos complejos. A los 8 años, ganó medallas en una competencia internacional, y en 2022, con solo 12 años, se coronó campeón del Mental Calculation World Cup en Alemania, superando a 40 calculadores de 20 países. En 2024, estableció un récord previo al sumar 50 números de cinco dígitos en 25.19 segundos en el programa italiano Lo Show Dei Record. Su invitación a Dubai en 2025, organizada por Guinness, marcó el clímax de su carrera hasta ahora, con seis récords que lo consolidaron como el calculador más rápido del mundo. Aaryan, miembro fundador de la Global Mental Calculators Association, combina técnicas como Flash Anzan con una disciplina férrea, pero su propia descripción de su proceso—“no sé qué pasa en mi cabeza, solo lo hago”—sugiere una intuición casi sobrenatural que desafía la explicación científica.
Todos los derechos reservados El Pirobo news