El Senado archivó la reforma laboral con 8 votos a favor y 6 en contra, sin discutirla. En paralelo, las calles fueron escenario de movilizaciones a favor de Petro, mientras el Congreso blindaba su seguridad ante posibles disturbios.
La Comisión Séptima del Senado de Colombia decidió archivar la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro en una sesión marcada por la tensión, el blindaje del recinto legislativo y el despliegue de marchas a nivel nacional. Con 8 votos a favor y 6 en contra, los senadores rechazaron la iniciativa.
Desde el Congreso, se adoptaron medidas extremas de seguridad ante el temor de disturbios promovidos por manifestantes afines al Gobierno. Se restringió el ingreso a cualquier persona ajena a la institución, se cerraron las puertas de la Comisión Séptima de manera permanente y se desplegó un cordón de escoltas y barreras alrededor del edificio.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, defendió la autonomía del Legislativo frente a la presión del Ejecutivo:
“No son tiempos fáciles para nuestra democracia, pero seguiremos legislando de cara al país, con autonomía y responsabilidad”.
Por su parte, la senadora Nadia Blel, presidenta de la Comisión Séptima, reveló que varios congresistas han sido amenazados e intimidados por su posición sobre la reforma laboral:
“A muchos de nosotros nos han amenazado, han atacado a nuestras familias, pero no nos vamos a rendir ante el miedo”.
A pesar del blindaje, las manifestaciones impulsadas por Petro en diferentes ciudades reflejan su intento de trasladar la disputa del Congreso a la calle. Desde la Plaza de Bolívar, el mandatario anunció que llevará la reforma laboral y la de salud a una consulta popular, desafiando al poder Legislativo y buscando validación directa en las urnas.
Para el analista político Carlos Prieto, la estrategia de Petro responde a un cálculo electoral:
“El presidente está midiendo su poder de movilización y perfilando su discurso de ‘bloqueo institucional’ con miras a 2026”.
Con este nuevo revés en el Congreso, la gran incógnita es si la apuesta del presidente de recurrir a la ciudadanía logrará materializarse o si, por el contrario, su estrategia de confrontación seguirá debilitando su gobernabilidad.
Todos los derechos reservados El Pirobo news