La disputa entre la aseguradora y el gestor farmacéutico por presuntos incumplimientos de pago amenaza la continuidad en la dispensación de medicamentos esenciales en 14 departamentos de Colombia.
En enero de 2025, Audifarma S.A., uno de los principales gestores farmacéuticos de Colombia, denunció públicamente que Nueva EPS no ha cumplido con los acuerdos de pago establecidos en diciembre de 2024. Según Audifarma, se pactó un desembolso de 110.000 millones de pesos para garantizar la continuidad en la entrega de medicamentos a los afiliados. Sin embargo, al cierre de enero, la EPS habría girado únicamente 43.282 millones de pesos, menos de la mitad de lo acordado. Además, Audifarma señaló que no ha recibido la información necesaria para legalizar pagos adicionales que, al 31 de diciembre de 2024, suman 486.315 millones de pesos, lo que ha retrasado los procesos de depuración y conciliación de cartera.
Ante esta situación, Audifarma advirtió que la falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o de alto costo, debido a la posible interrupción en la disponibilidad de insumos esenciales para el control y tratamiento de sus patologías. La empresa enfatizó que, de no regularizarse los pagos antes del 28 de febrero de 2025, se vería obligada a suspender la prestación de servicios de dispensación de medicamentos a los afiliados de Nueva EPS.
Por su parte, Nueva EPS respondió a las acusaciones afirmando que, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, ha girado a Audifarma un total de 193.586 millones de pesos, con una postulación pendiente de 3.900 millones de pesos correspondientes a presupuestos máximos. La EPS también señaló que, tras realizar auditorías en tiempo real, detectó un incumplimiento por parte de Audifarma en la entrega completa de medicamentos, alcanzando solo un 87% de cumplimiento. Este déficit habría afectado a pacientes con fallos de tutela, enfermedades huérfanas y aquellos que requieren anticonvulsionantes, entre otros.
La disputa entre ambas entidades ha generado preocupación entre los más de 11 millones de afiliados de Nueva EPS, quienes podrían verse afectados por la suspensión en la entrega de medicamentos. Los departamentos que se verían perjudicados incluyen Cundinamarca (Bogotá), Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cesar, Córdoba, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander y Sucre.
«La eventual falta de pago pone en grave riesgo la vida de millones de usuarios, especialmente aquellos que padecen enfermedades crónicas o de alto costo, debido a que se compromete la disponibilidad de estos insumos esenciales, el control y tratamiento de sus patologías», advirtió Audifarma en su comunicado.
Todos los derechos reservados El Pirobo news