Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, ha realizado un ajuste significativo en sus políticas de moderación. Este cambio permite comentarios que describan a personas LGBTQ+ como «mentalmente enfermas», una medida que anteriormente estaba prohibida bajo sus reglas de protección contra insultos relacionados con la inteligencia o la salud mental.
La compañía argumenta que esta decisión responde a su compromiso con la libertad de expresión. Sin embargo, la nueva normativa ha sido recibida con fuertes críticas por parte de grupos de derechos humanos y comunidades LGBTQ+. Estos sectores advierten que la medida podría facilitar la propagación de discursos de odio y perpetuar estigmas sociales.
El portavoz de Meta declaró: «Esta política busca equilibrar la libertad de expresión con la seguridad en nuestras plataformas. Siempre trabajaremos para evitar abusos sin comprometer valores fundamentales».
A pesar de esta aclaración, organizaciones internacionales han señalado que permitir estos comentarios puede agravar la discriminación y el hostigamiento hacia comunidades vulnerables. Por su parte, Meta no ha proporcionado detalles claros sobre las razones específicas detrás de este cambio, dejando abierta la discusión pública.
Expertos en derechos digitales y moderación de contenido destacan que decisiones como esta pueden sentar precedentes preocupantes en la regulación del discurso en línea. Mientras tanto, los usuarios y activistas han iniciado campañas en redes sociales para expresar su rechazo.
Todos los derechos reservados El Pirobo news