El presidente electo Donald Trump califica de «ridículas» las tarifas del Canal de Panamá y propone retomar su control. Panamá responde con firmeza y busca solidaridad internacional.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha desatado tensiones diplomáticas al declarar su intención de que Washington «retome» el control del Canal de Panamá, calificando las tarifas actuales como «ridículas» y expresando preocupación por la influencia china en la región.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió con firmeza, afirmando que «cada metro cuadrado del canal es propiedad de Panamá y seguirá siéndolo». Estas declaraciones han generado protestas en el país centroamericano, donde sindicatos de trabajadores quemaron banderas estadounidenses y carteles de Trump en rechazo a sus amenazas.
El Canal de Panamá, transferido a Panamá en 1999 bajo el Tratado Torrijos-Carter, es administrado por la Autoridad del Canal de Panamá y desempeña un papel crucial en el comercio internacional. Analistas internacionales consideran que cualquier intento de intervención violaría el tratado vigente y generaría tensiones significativas en la región.
«El Canal de Panamá pertenece a Panamá, y cualquier intento de intervención sería una violación a acuerdos internacionales,» señalaron expertos en derecho internacional. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su solidaridad con Panamá, sumándose al rechazo internacional a las declaraciones de Trump.
Todos los derechos reservados El Pirobo news