El Gobierno enfrenta cuestionamientos por falta de austeridad y un gasto público que crece sin reflejarse en inversiones productivas.
La reciente crisis fiscal en Colombia ha generado críticas desde diversos sectores. Mientras el Gobierno señala un déficit de $12 billones en el presupuesto de 2025, la oposición cuestiona que $92 billones del presupuesto de 2024 aún no se han ejecutado.
El senador Miguel Uribe denunció que, en los últimos dos años, el gasto de funcionamiento aumentó un 20%, alcanzando $100 billones adicionales. «El Gobierno prioriza contratos y burocracia por encima de la inversión en sectores esenciales», afirmó Uribe.
Por otro lado, Daniel Briceño, economista y concejal, destacó gastos no esenciales que podrían ajustarse para mejorar la gestión fiscal. «Se gastaron $145.000 millones en pauta y $14 billones en eventos y contratos innecesarios. Esto debe ser revisado antes de pedir nuevos impuestos», señaló.
El director de Planeación Nacional, Alexander López, defendió las propuestas oficiales, destacando que la reforma buscaba financiar proyectos sociales clave y enfrentar deudas heredadas. Sin embargo, expertos como José Manuel Restrepo advierten que el aumento en el gasto público no se refleja en una mayor inversión productiva, lo que pone en riesgo la sostenibilidad económica del país.
Todos los derechos reservados El Pirobo news