La aparición de más de 20 ballenas muertas en Península Valdés, Argentina, preocupa a las autoridades y a la comunidad ambientalista.
Península Valdés, ubicada en Chubut, Argentina, es una región reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad y conocida por su biodiversidad, especialmente por ser un hábitat clave para la ballena franca austral. Sin embargo, la reciente aparición de 21 ballenas muertas ha encendido las alarmas.
Entre el 10 y el 11 de noviembre, las autoridades locales confirmaron el hallazgo de estos cetáceos sin vida, sospechando que la causa de su muerte podría estar relacionada con la «marea roja». Este fenómeno natural se caracteriza por la proliferación de algas marinas que liberan toxinas, afectando a distintas especies marinas que las ingieren. Los expertos señalan que, aunque lamentable, se trata de un fenómeno natural.
Los cuerpos de las ballenas muertas también presentan un riesgo adicional. Durante su proceso de descomposición, acumulan gases que pueden provocar explosiones espontáneas, representando un peligro para aquellos que se acerquen. Por esta razón, las autoridades han instado a la población y a los turistas a mantener distancia y seguir las instrucciones de los organismos de socorro.
Además del impacto ambiental, este fenómeno afecta al turismo, una de las actividades económicas más importantes en Península Valdés. Las autoridades de Chubut y diversas organizaciones ambientales están coordinando esfuerzos para investigar a fondo la situación y evitar futuras tragedias de esta magnitud.
Todos los derechos reservados El Pirobo news