La hija del magistrado Carlos Horacio Urán busca esclarecer la verdad detrás de la tragedia de 1985, instando al presidente Gustavo Petro a gestionar la desclasificación de documentos clave en poder de Estados Unidos.
Helena Urán Bidegain, politóloga e hija del magistrado auxiliar del Consejo de Estado Carlos Horacio Urán, asesinado durante la violenta toma del Palacio de Justicia en 1985 por el grupo terrorista M19, ha solicitado al presidente Gustavo Petro quién fue miembro de esa organización armada, que gestione la desclasificación de archivos en poder de Estados Unidos relacionados con este trágico episodio. Urán busca esclarecer la verdad sobre los hechos ocurridos y el papel de las Fuerzas Armadas en el asalto al Palacio.
Recientemente, Helena Urán entrevistó a un exoficial de inteligencia que reconoció la participación de las Fuerzas Armadas en el asalto al Palacio de Justicia. Este testimonio refuerza la necesidad de acceder a documentos que puedan arrojar luz sobre lo sucedido y contribuir a la verdad y reconciliación en Colombia.
La toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 de noviembre de 1985, dejó un saldo de 101 víctimas, incluyendo 11 magistrados, entre ellos Carlos Horacio Urán. La desclasificación de estos archivos podría aportar información valiosa para esclarecer los hechos y honrar la memoria de las víctimas. Múltiples versiones señalan que el M19 actuó en colaboración con el entonces líder del cartel de Medellín, Pablo Escobar.
Todos los derechos reservados El Pirobo news