El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó por mayoría la inclusión del símbolo del Pacto Histórico en el tarjetón de la consulta presidencial en la que competirán Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero. La decisión, tomada con siete votos contra dos, se basa en que la coalición aún no tiene personería jurídica ni ha formalizado su fusión como partido político.
El proceso interno del Pacto Histórico para elegir su candidato presidencial único enfrentó un nuevo obstáculo. El Consejo Nacional Electoral (CNE), mediante decisión mayoritaria de siete votos contra dos, negó la solicitud de incluir el logo del movimiento en el tarjetón de la consulta del 26 de octubre, donde los ciudadanos elegirán entre Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero. La decisión, según confirmó EL COLOMBIANO, responde a que la fusión de los partidos que integran el Pacto aún no se ha consolidado legalmente.
“No entendemos por qué el tarjetón tiene disposiciones distintas a las que solicitamos desde el inicio, en nombre del Pacto Histórico, al CNE y la Registraduría. Nos preocupa que aún no haya respuesta del Registrador Nacional”, expresó Carolina Corcho en su cuenta de X, cuestionando la transparencia del proceso.
El fallo del CNE implica que el tarjetón no mostrará el característico logo multicolor con el que Gustavo Petro alcanzó la Presidencia en 2022, sino únicamente los emblemas de los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista, que avalan formalmente a los precandidatos. Entre los votos a favor de la negativa estuvo el del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al presidente Petro, mientras que Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez defendieron la inclusión del símbolo.
El argumento central del CNE es que los movimientos UP, Polo Democrático, Partido Comunista, Progresistas y Colombia Humana están “en proceso de fusión hacia el movimiento político Pacto Histórico”, pero dicha fusión aún no ha sido aprobada oficialmente. En particular, Colombia Humana no puede integrarse plenamente mientras enfrente investigaciones administrativas y mantenga incumplimientos en sus estatutos internos. Por lo tanto, el organismo consideró que el uso del logo del Pacto sería “ilegal y engañoso” al no existir reconocimiento formal de personería jurídica.
Aunque el fallo no es definitivo, pues los movimientos interpusieron un recurso de reposición que será resuelto el 15 de octubre, la decisión llega en un momento crítico. Faltan menos de dos semanas para la jornada electoral, y la Registraduría Nacional ya habría impreso y distribuido parte del material con el logo del Pacto. Si el recurso prospera, el organismo deberá reimprimir los tarjetones en tiempo récord, lo que aumentaría los costos y retrasaría la logística electoral.
La controversia ocurre en medio de crecientes tensiones dentro del bloque progresista. Mientras Carolina Corcho insiste en que el CNE “está saboteando la participación democrática”, el senador Iván Cepeda ha advertido que las decisiones del organismo “ponen en riesgo la legitimidad de la consulta” que busca consolidar la candidatura presidencial de la coalición. Desde el Gobierno Nacional, el presidente Gustavo Petro aún no se ha pronunciado directamente sobre la decisión, aunque ha reiterado en días pasados su rechazo a las supuestas trabas institucionales contra el movimiento.
Todos los derechos reservados El Pirobo news