ARCHIVO - Hipopótamos descansan en una laguna del parque temático Hacienda Nápoles, que solía ser la mansión privada del narcotraficante Pablo Escobar, quien importó tres hipopótamos hembras y un macho hace décadas, el jueves 4 de febrero de 2021, en Puerto Triunfo, Colombia. (AP Foto/Fernando Vergara, archivo)
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordena al Ministerio de Ambiente tomar medidas para la erradicación de los hipopótamos de Pablo Escobar. La Hacienda Nápoles y las comunidades cercanas podrían verse afectadas por la decisión.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha dictaminado que el Ministerio de Ambiente debe implementar un plan para la erradicación de los hipopótamos traídos por el narcotraficante Pablo Escobar en la década de los 80. Estos animales se han reproducido en exceso, alcanzando una población de más de 160 individuos en la subregión del Magdalena Medio, afectando tanto al ecosistema local como a las comunidades cercanas.
La medida, basada en estudios científicos realizados entre 2007 y 2024, responde a las graves amenazas que representan los hipopótamos como una «especie invasora». Estos animales han alterado el equilibrio natural de la zona, desplazando a especies nativas y poniendo en peligro los derechos de las comunidades aledañas a un ambiente sano. Se espera que la población de estos animales crezca exponencialmente si no se toman medidas de control, lo que podría derivar en una crisis ambiental mayor.
El Ministerio de Ambiente tiene un plazo de tres meses para desarrollar un plan que incluirá la caza de control y la esterilización. Además, el Parque Temático Hacienda Nápoles, actual refugio de varios de estos animales, tendrá que expandir su capacidad para recibir más hipopótamos, o el municipio de Puerto Triunfo deberá intervenir el contrato actual para permitir estas modificaciones.
Todos los derechos reservados El Pirobo news