El Consejo de Estado ha ratificado que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es la entidad competente para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Este fallo refuerza la autoridad del CNE para adelantar investigaciones administrativas sobre posibles violaciones a los topes de financiación de campañas, aunque aclara que la entidad no tiene la facultad de decretar la pérdida del cargo del presidente.
La decisión del alto tribunal subraya que cualquier proceso que busque la destitución del presidente Petro debe ser tratado exclusivamente por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Este fallo representa un revés para la defensa de Petro, que había cuestionado la capacidad del CNE para intervenir en este caso. La investigación se centra en las presuntas inconsistencias financieras por un monto superior a 5.300 millones de pesos durante la campaña de 2022, bajo la dirección del entonces gerente Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol. Este fallo ha sido bien recibido por sectores de la oposición, quienes ven en esta decisión una oportunidad para esclarecer los hechos y garantizar la transparencia en la financiación de campañas políticas en Colombia. El CNE continúa con las diligencias correspondientes, mientras se espera que los resultados de esta investigación arrojen luz sobre las irregularidades señaladas.
Todos los derechos reservados El Pirobo news