Ola de atentados sacude Norte de Santander en medio de la disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las FARC.
Cúcuta y su área metropolitana vivieron una madrugada de terror este jueves 20 de febrero. Cinco explosiones sacudieron la ciudad en menos de ocho horas, dejando seis personas heridas y generando una fuerte crisis de seguridad.
Los ataques, atribuidos preliminarmente a la guerrilla del ELN, ocurrieron en sectores estratégicos como peajes, estaciones de Policía y un CAI cercano a una institución educativa. La Gobernación de Norte de Santander ofreció hasta 100 millones de pesos de recompensa por información sobre los responsables.
Este nuevo capítulo de violencia se suma a la crisis humanitaria en el Catatumbo, donde la guerra entre el ELN y las disidencias del Frente 33 de las FARC ha provocado desplazamientos masivos y asesinatos selectivos.
10:47 p.m. – Explosión en el CAI de Villa Antigua, municipio de Villa del Rosario. Un grupo de 20 hombres armados atacó con ráfagas de fusil y detonó dos granadas dentro de la estación.
11:00 p.m. – Explosión en el peaje de La Parada, que comunica con el puente internacional Simón Bolívar. Seis trabajadores resultaron heridos.
11:10 p.m. – Ataque con explosivos contra la estación de Policía de La Parada, aún en construcción.
12:00 a.m. – Nueva explosión en el sector de La Parada, aumentando el pánico en la comunidad.
6:00 a.m. – Explosión en el CAI del barrio San Rafael de Cúcuta, cerca a una institución educativa. Los estudiantes apenas se alistaban para su jornada escolar cuando ocurrió el atentado.
Los ataques coinciden con la conmemoración de la muerte del cura guerrillero Domingo Laín Sáenz, quien cayó en combate en 1974, y la creación del Frente de Guerra Urbano Nacional del ELN.
La guerra entre el ELN y las disidencias de las FARC ha sumido a Norte de Santander en una grave crisis de seguridad y derechos humanos. Según datos del Puesto de Mando Unificado, en la región se han registrado:
53.630 personas desplazadas forzosamente
21.211 personas confinadas por la violencia
60 homicidios en lo que va del año, incluyendo firmantes del acuerdo de paz, líderes sociales y menores de edad
Estos hechos reflejan la falta de control del Estado en la región, donde los grupos armados imponen su poder a sangre y fuego.
Todos los derechos reservados El Pirobo news