No results See all results
            Facebook X-twitter Instagram Tiktok
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Burocracia histórica: El Gobierno Petro supera récord en creación de cargos burocráticos: más de 15,000 en solo dos años.
            diciembre 30, 2024
            Carlos Sainz y Colombia: protagonistas del Dakar 2025
            enero 1, 2025
            Publicado por admin on enero 1, 2025
            Categorias
            • Actualidad
            • Colombia
            • Farandula
            • Social
            Tags
            • arte
            • Carnaval de Negros y Blancos
            • Colombia
            • cultura
            • Desfile Magno
            • Festival del Cuy
            • Nariño
            • Pasto
            • tradición
            • Unesco

            Del 2 al 7 de enero, Pasto celebra el Carnaval de Negros y Blancos, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

            Pasto celebra el Carnaval de Negros y Blancos del 2 al 7 de enero, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Este carnaval mezcla raíces indígenas, africanas y europeas en una experiencia única de arte y cultura.

            Este año, la programación incluye el Desfile del Carnavalito, el Día de Negritos y el esperado Desfile Magno, donde monumentales carrozas y comparsas llenan las calles de color y alegría.

            Los eventos culminan con festivales como el Día de Blancos y actividades complementarias, como el Festival del Cuy en los corregimientos.

            Este carnaval no solo celebra la cultura nariñense, sino que atrae miles de turistas que disfrutan de conciertos, danzas y la riqueza artística de la región.

            Programación

            2 de enero

            El primer día del carnaval arrancó a las 7:00 a.m. con el encuentro cultural con una ofrenda a la Virgen de las Mercedes en el Templo de La Merced.

            • 9:00 a.m. Desfile del Carnavalito en la Senda del Carnaval.

            2:00 p.m. Conciertos simultáneos en la Plaza del Carnaval: Rock Carnaval, Día de la Salsa y Nariño Musical.

            3 de enero

            -10:00 a.m. Desfile “Canto a la Tierra” en la Senda del Carnaval, con colectivos coreográficos que rinden tributo a las raíces andinas.

            -3:00 p.m. En la Plaza del Carnaval: Concierto “Cantos de Vida” y un concierto de música campesina.

            4 de enero

            • 10:00 a.m. Desfile de la Familia Castañeda en la Senda del Carnaval. Finalización: Av. Alfonzo Zambrano.
            • 3:00 p.m. Concierto Ángel Guaraca, “El Indio Cantor”, en el colegio San Felipe.

            5 de enero

            • 2:00 p.m. Encuentro cultural, Día de negritos “Una pintica porfavor”. En las comunas de la ciudad, se celebra el juego lúdico de pintarse los rostros con cosméticos negros, reforzando la identidad colectiva.
            • 4:00 p.m. Encuentro cultural rumba carnavalera. Presentación de agrupaciones de música festiva. Orquestas y Grupos bailables en Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval

            6 de enero

            Día de Blancos y Desfile Magno

            El día más esperado del carnaval:

            • 8:00 a. m. Desfile Magno en la Senda del Carnaval, con 30 comparsas, 20 carrozas A y 6 carrozas B,. Lugar: Senda Carnaval. 4:00 p.m. Rumba carnavalera. Lugar: Plaza de Nariño y Plaza del Carnaval.

            7 y 12 de enero: eventos complementarios

            El cierre del carnaval incluye:

            7 de enero: Festival del Cuy y la cultura campesina en los corregimientos de La Laguna, Catambuco, Obonuco y Genoy.

            12 de enero: Festival de la Trucha en el corregimiento de El Encano, vereda El Puerto.

            Compartir
            0
            admin
            admin

            Publicaciones anteriores

            octubre 16, 2025

            CRC niega alocución presidencial por falta de urgencia; Petro acusa sin pruebas “censura”


            Leer más
            octubre 16, 2025

            ¿Qué guardaba la caja fuerte de Greeicy Rendón que desató torturas y un escándalo judicial con su padre en casa por cárcel?


            Leer más
            octubre 16, 2025

            Gobernación del Valle lanza campaña “No más misoginia” para frenar la violencia política contra las mujeres


            Leer más

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Silla vacía

            Facebook X-twitter Instagram Tiktok

            Categorías

            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte
            Menu
            • Ultima hora
            • Actualidad
            • Politica
            • Judicial
            • Noticias del Valle
            • Social
            • Economia
            • Colombia
            • Internacional
            • Transporte

            Suscríbete a nuestro boletín

            Todos los derechos reservados  El Pirobo news

            • Facebook
            • Instagram
            • Twitter