Del 2 al 7 de enero, Pasto celebra el Carnaval de Negros y Blancos, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Pasto celebra el Carnaval de Negros y Blancos del 2 al 7 de enero, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Este carnaval mezcla raíces indígenas, africanas y europeas en una experiencia única de arte y cultura.
Este año, la programación incluye el Desfile del Carnavalito, el Día de Negritos y el esperado Desfile Magno, donde monumentales carrozas y comparsas llenan las calles de color y alegría.
Los eventos culminan con festivales como el Día de Blancos y actividades complementarias, como el Festival del Cuy en los corregimientos.
Este carnaval no solo celebra la cultura nariñense, sino que atrae miles de turistas que disfrutan de conciertos, danzas y la riqueza artística de la región.
Programación
2 de enero
El primer día del carnaval arrancó a las 7:00 a.m. con el encuentro cultural con una ofrenda a la Virgen de las Mercedes en el Templo de La Merced.
2:00 p.m. Conciertos simultáneos en la Plaza del Carnaval: Rock Carnaval, Día de la Salsa y Nariño Musical.
3 de enero
-10:00 a.m. Desfile “Canto a la Tierra” en la Senda del Carnaval, con colectivos coreográficos que rinden tributo a las raíces andinas.
-3:00 p.m. En la Plaza del Carnaval: Concierto “Cantos de Vida” y un concierto de música campesina.
4 de enero
5 de enero
6 de enero
Día de Blancos y Desfile Magno
El día más esperado del carnaval:
7 y 12 de enero: eventos complementarios
El cierre del carnaval incluye:
7 de enero: Festival del Cuy y la cultura campesina en los corregimientos de La Laguna, Catambuco, Obonuco y Genoy.
12 de enero: Festival de la Trucha en el corregimiento de El Encano, vereda El Puerto.
Todos los derechos reservados El Pirobo news