Un informe del Banco de Bogotá revela mínimos históricos en los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República, desatando alarmas sobre la gestión de liquidez gubernamental.
En diciembre de 2024, los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República alcanzaron un mínimo histórico de $6,4 billones, según un análisis del Banco de Bogotá. Este monto representa el nivel más bajo en años y plantea preocupaciones sobre la capacidad del Gobierno Petro para manejar la liquidez necesaria para políticas públicas y emergencias económicas.
La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional (DGCPTN) utiliza estos depósitos para gestionar excedentes de liquidez. Sin embargo, la caída persistente en estos saldos durante 2024 refleja una tendencia negativa que exige atención urgente.
«La reducción del saldo en estos depósitos no implica cajas vacías, pero es un llamado de atención sobre la necesidad de monitorear la liquidez gubernamental más de cerca,» afirmó el Banco de Bogotá.
Los expertos advierten que esta situación puede limitar la capacidad del Gobierno para enfrentar gastos imprevistos y mantener políticas de inversión pública. Además, economistas como Remi Emile Stellian subrayan que un manejo prudente de estos fondos es crucial para evitar riesgos económicos y fiscales.
La reducción en los saldos también ha generado cuestionamientos sobre las estrategias del Gobierno en la administración de recursos. Se espera que el Ejecutivo implemente ajustes que permitan reequilibrar las finanzas públicas y garantizar un margen de maniobra ante posibles complicaciones económicas.
Todos los derechos reservados El Pirobo news