La designación de 18 exjefes paramilitares como gestores de paz desató un duro pronunciamiento de la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quien calificó esta decisión como un insulto a las víctimas. Entre los nombrados están figuras como ‘Don Berna’ y ‘Jorge 40’, señalados de crímenes atroces en Colombia
La reciente designación de 18 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como gestores de paz por parte del Gobierno Nacional ha generado una ola de críticas y cuestionamientos. La Defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su preocupación al respecto, planteando interrogantes sobre la confiabilidad de estos individuos en procesos de paz, dado su historial de reincidencia y delitos graves.
Entre los nombrados se encuentran figuras como Hernán Giraldo Serna, conocido por abusos sexuales a menores, y Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’. La Defensora cuestionó: «¿Por qué esta vez sí podemos confiar en que van a contribuir a la paz si en el pasado no lo han hecho? ¿Por qué llamar hoy ‘gestores de paz’ a quienes han sido gestores de guerra y hoy están privados de la libertad después de haber reincidido?»
Esta medida ha sido objeto de debate en diversos sectores de la sociedad colombiana, incluyendo organizaciones de víctimas y analistas políticos, quienes temen que el costo moral y simbólico de estas designaciones sea demasiado alto.
El Gobierno, por su parte, defiende la decisión argumentando que busca cerrar procesos de paz pendientes y que no implica beneficios jurídicos para los exparamilitares. Sin embargo, las críticas persisten, especialmente en relación con el mensaje que se envía a la sociedad y a las víctimas de estos grupos armados.
La controversia continúa, evidenciando las complejidades y sensibilidades involucradas en los procesos de paz y reconciliación en Colombia.
Todos los derechos reservados El Pirobo news